Actualidad marítima

Repercusiones para el transporte marítimo y los marineros

La Organización Marítima Internacional (OMI) celebró un periodo de sesiones extraordinario de su Consejo (C/ES.35) los días 10 y 11 de marzo. El objetivo es abordar las repercusiones que tiene para el transporte marítimo y los marineros, la situación en el Mar Negro y el Mar de Azov.

El Consejo de la OMI ha tomado las siguientes decisiones

El Consejo:

  1. recordó las propuestas de la OMI, descritos en el Convenio y la misión de su Plan Estratégico de fomentar un transporte marítimo seguro, ecológico, eficaz y sostenible;
  2. ha recordado que Ucrania ha expresado su preocupación por las medidas ilegales adoptadas por la Federación Rusa en Crimea. Además de sus consecuencias para la seguridad y la protección de la navegación en la parte septentrional del Mar Negro, en el mar de Azov y en el estrecho de Kerch;
  3. recordó que la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, condenó la declaración por parte de la Federación de Rusia de una «operación militar especial» en Ucrania. También deploró la agresión cometida por la Federación de Rusia contra Ucrania, y exigió que la Federación Rusa cesara inmediatamente el uso de la fuerza.
  4. condenó enérgicamente la violación por la Federación Rusa de la integridad territorial y la soberanía de un Estado Miembro de las Naciones Unidas. Lo cual es incompatible con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y con los propósitos de la OMI;
  5. deploró los ataques de la Federación Rusa dirigidos a los buques mercantes, incluidos los buques de búsqueda y salvamento, que amenazan a la seguridad y el bienestar de los marineros y el medio marino;
  6. ha exigido a la Federación Rusa que ponga fin a sus actividades ilícitas. De forma que garantice la seguridad y el bienestar de los marineros y la protección del transporte marítimo internacional y del medio marino en todas las zonas afectadas; y ha hecho un llamamiento a todas las partes para que traten de resolver la crisis mediante el diálogo pacífico y los canales diplomáticos;
  7. subrayó la importancia primordial de preservar la seguridad y el bienestar de los marineros e instó a los Estados Miembros y a las organizaciones observadoras a que presten la máxima asistencia a los marineros atrapada en el conflicto;
  8. subrayó la necesidad de preservar la seguridad del transporte marítimo internacional y de la comunidad marítima, y las cadenas de suministro que sostienen a otras naciones. Así como las cadenas de suministro que proporcionan los alimentos y los medicamentos necesarios a la población de Ucrania;
  9. recordó la declaración del Secretario General de la OMI. En la que expresa su preocupación por los efectos de la acción militar en Ucrania en el transporte marítimo mundial y en las cadenas logísticas y de suministro; y ha destacado que los buques, los marineros y los trabajadores portuarios dedicados al comercio no deberían ser víctimas colaterales de la crisis política y militar;
  10. ha recordado que Ucrania debe gozar, de todos sus derechos en lo que respecta a la aplicación de los instrumentos adoptados en el marco de esta Organización, como Estado de abanderamiento, Estado rector del puerto y Estado ribereño;
  11. ha pedido a los comités de la OMI que estudien la forma de potenciar los esfuerzos de los Estados miembros y de las organizaciones observadoras para apoyar a los marineros y a los buques comerciales afectados; y
  12. ha pedido que se transmitan a todos los Estados miembros y al público las decisiones del Consejo de la OMI. Además de que sigan vigilando las amenazas a los buques y a los marineros que opera en el Mar Negro y en el Mar de Azov. También ha pedido que se mantenga a los Estados miembros regularmente informados de la situación.

Corredor marítimo azul y seguro

El Consejo ha acordado fomentar el establecimiento de un corredor marítimo azul seguro. El cual permita la evacuación de los marineros y de los buques de las zonas de alto riesgo y afectadas en el Mar Negro y el Mar de Azov a un lugar seguro.  

A este respecto, el Consejo, ha invitado al Secretario General a que colabore con las partes pertinentes y a que tome las medidas necesarias para iniciar el establecimiento de un corredor marítimo azul seguro. Además de mantener a los Estados miembros informados de la evolución de la situación e informe a la próxima sesión del Consejo.

El Secretario General ha indicado su compromiso de tomar medidas inmediatas para llevar a cabo el corredor marítimo azul y seguro.

Propuesta de apoyo a los marineros

El Consejo ha acogido con satisfacción la propuesta de adoptar una serie de medidas para reducir el sufrimiento de los marineros y sus familias:

  1. de forma prioritaria, se debe permitir que los buques salgan de los puertos de Ucrania lo antes posible sin amenazas de ataques;
  2. en el caso de los buques que no puedan zarpar inmediatamente, deberían establecerse corredores humanitarios que ofrezcan seguridad a los marineros;
  3. debería condenarse cualquier forma de acoso a los marineros por su nacionalidad;
  4. los marineros afectados por el conflicto debería tener acceso gratuito a las comunicaciones con sus familias;
  5. los Estados deberían garantizar que los marineros pueda acceder a sus salarios;
  6. los Estados deberían reconocer la condición de trabajadores esenciales de los marineros y permitir su circulación sin restricciones;
  7. teniendo en cuenta la condición de los marineros, los Estados implicados deberían considerar firmemente la posibilidad de eximir a su gente del servicio militar obligatorio; y
  8. cuando los oficiales de supervisión del Estado del puerto reciban documentación caducada, deberán actuar al respecto.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago