Actualidad marítima

Pymar publica su último informe

El 35% de los buques en cartera fueron remolcadores, el 20% pesqueros y el 11% buques offshore. A nivel mundial, España fue el 2º país con mayores niveles de contratación de buques pesqueros. Además, España ha sido en 2016 el 2º país de la UE con mayores niveles de contratación de buques remolcadores y con más cgt de buques remolcadores en construcción.

“Los astilleros españoles han sabido adaptarse a los cambios impuestos por el mercado, diversificando su cartera hacia otro tipo de buques fuera del tradicional offshore, aunque también con un alto valor añadido, como los buques oceanográficos, los ferris, los pesqueros o las grandes dragas, además de buques duales de LNG o buques de suministro de LNG en los puertos”.

En España, entraron en vigor en 2016 un total de 24 nuevos contratos (137.620 gt). España se sitúa en décimo lugar en el ranking de países con mayor número de unidades contratadas, por delante de Alemania, Italia, Dinamarca, etc. En lo que se refiere a entregas, fueron un total de 28 buques los entregados con un equivalente a 127.494 gt (un incremento interanual del 22%). En el ranking de países con mayor número de unidades entregadas durante 2016 España se sitúa en decimosexta posición.

A 31 de diciembre de 2016, la cartera de pedidos de los astilleros nacionales sumaba 65 unidades en construcción (452.364 gt), lo que representa en esta última unidad un incremento del 2,3 % frente a los niveles registrados un año antes y de más de un 50% por encima de la media de los últimos 5 años. España se sitúa en el decimotercer lugar del ranking mundial correspondiente, y dentro de la UE, en segunda posición con casi el 10% del total de las unidades en construcción.

Informe de actividad del sector de la construcción naval 2016

Aspiramos al liderazgo europeo en la contratación de buques

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago