Actualidad marítima

Puesta de quilla del nuevo rompehielos propulsado con GNL, el primero de un pedido de catorce buques

Recientemente se ha celebrado en el astillero Zvezda, en la región rusa de Primorsky, la ceremonia de puesta de quilla del nuevo buque rompehielos de GNL encargado por el Grupo SCF para el Arctic LNG 2.

Este es el primer buque de una serie de 14 nuevos buques rompehielos de GNL encargados por SMART LNG, una empresa conjunta entre PAO Sovcomflot y PAO NOVATEK.

En total, Zvezda ha contratado la construcción de 15 buques de este tipo, siendo el buque principal de la serie encargado directamente por SCF y los restantes buques gemelos encargados por SMART LNG, y la entrega del buque está prevista para 2023. 

Los buques de la nueva serie están diseñados para el transporte de GNL durante todo el año en las difíciles condiciones de la Ruta Marítima del Norte (NSR). Se les ha asignado la clase de hielo más alta, Arc7. Es importante destacar que estos buques tendrán una mayor maniobrabilidad en el hielo en comparación con la primera generación de rompehielos de GNL (serie Christophe de Margerie). La entrega de estos nuevos buques de GNL contribuirá a facilitar el crecimiento del tráfico de mercancías a lo largo de la NSR y permitirá la navegación durante todo el año a lo largo de su parte oriental.

La puesta en servicio de los buques de gas natural licuado permitirá agilizar la aplicación de los planes nacionales para potenciar el tráfico de mercancías a lo largo de la NSR y permitir la navegación durante todo el año en el sector oriental del Ártico.

La nueva serie de gaseros tiene 300 metros de eslora, 48,8 metros de manga y una capacidad de carga de 172.600 m3. El sistema de propulsión incluye tres unidades de propulsión azimutal, con una capacidad total de 45 MW. Los 15 buques operarán bajo pabellón ruso.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago