Actualidad marítima

El puerto de Manzanillo invierte en dos nuevos laboratorios

API Manzanillo invierte 26,5 millones de pesos (1,25 M€) en la construcción y equipamiento de dos nuevos laboratorios que permitirán realizar análisis físicos y/o químicos de muestras de mercancías sin necesidad de enviarlas al Laboratorio Central en la Ciudad de México.

El puerto de Manzanillo se sitúa en quinto lugar de:

Los 10 mayores puertos de América Latina y Caribe en tráfico de contenedores

La Aduana de Manzanillo en coordinación con la Administración Portuaria Integral, realiza la adquisición de equipamiento para la instalación de dos laboratorios regionales para el análisis de muestras de difícil identificación, los cuales permitirán analizar hasta 43.204 muestras anuales, atendiendo la demanda actual y reduciendo de forma considerable el envío de muestras al Laboratorio Central en la Ciudad de México.

La construcción y equipamiento de estos dos laboratorios regionales tendrá una inversión de 26.520.930 de pesos (1.249.365 €), y permitirá efectuar en el Puerto de Manzanillo los análisis físicos y/o químicos de muestras de mercancía del comercio, reduciendo los tiempos para la realización de los dictámenes arancelarios confirmatorios a aproximadamente 3 horas, así como agilizar el despacho de mercancías e incrementar la competitividad y productividad tanto del Puerto como de los usuarios del comercio exterior.

Cabe destacar, que actualmente el 90% de las muestras se envían al Laboratorio Central en la Ciudad de México, oficina encargada de realizar el seguimiento administrativo de registro y control, así como la elaboración de reportes internos, en los que intervienen diferentes niveles de revisión y supervisión con el fin de descartar la presencia de sustancias ilícitas y comprobar la naturaleza de las mismas.

A nivel mundial, es una prioridad la seguridad de las mercancías, por lo que tanto la Aduana de Manzanillo como la API están constantemente realizando inversiones que permitan a este Recinto Portuario tener modernas instalaciones que brinden confianza y seguridad, así como equipos y sistemas de alta tecnología para enfrentar con calidad y eficiencia los retos que impone día con día la logística de comercio exterior.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Méxicopuertos

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago