e-PROA: Plataforma integrada digital para Operación y Mantenimiento de parques eólicos flotantes

Seaplace, va a desarrollar y ensayar un nuevo concepto de SOV dirigido a plataformas flotantes y el software DP2 integrado.

El objetivo del proyecto es crear una plataforma digital para la operación y mantenimiento de parques eólicos flotantes. 

La solución global se basará en un gemelo digital basado en IA predictivo que optimice las estrategias de operación y mantenimiento del parque eólico, un buque eco-SOV para el mantenimiento de los parques y un prototipo de ROTV para la inspección y mantenimiento de los cables de los parques. 

Concretamente, se abordarán los siguientes elementos:

  • Desarrollo de un gemelo digital basado en IA predictivo que optimice las estrategias de operación y mantenimiento del parque eólico favoreciendo la toma de decisiones del operador del parque, reduciendo costes (OPEX)
  • Diseño y ensayos de un nuevo concepto de buque DP-2 eco-SOV para mantenimiento de parques eólicos flotantes, con un excelente comportamiento en la mar enfocado a permitir una accesibilidad durante el 90% del tiempo a las unidades de un parque flotante
  • Diseño de un sistema de propulsión híbrida basada en ECO combustibles como el amoniaco (NH3) verde o el Metanol verde
  • Incorporación al buque eco-SOV de un vehículo arrastrado (DUGONGO) de menor tamaño a los habituales para la inspección y mantenimiento del cable y del sistema de fondeo

Este proyecto, liderado por la empresa HI-Iberia (especializada en IA), cuenta con la amplia experiencia de Seaplace diseño de buques y desarrollos de ingeniería offshore en proyectos de eólica flotante y de Subsea Mechatronics en mantenimiento marino. 

Este proyecto, con número de expediente MIP-20221019, ha sido subvencionado por el CDTI – Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial a través de la convocatoria del Programa ‘Misiones CDTI’ del año 2022 y está apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago