Concretamente, será un Kamsarmax y se convertiría en el primero de este tipo en todo el mundo y que cumpla con la normativa para 2025 de la IMO sobre el Índice de Eficiencia Energética del Diseño, con la Tier III NOx y con los niveles de emisiones de SOx del Anexo VI del Marpol.

Su objetivo es desarrollar la próxima generación de buques de transporte de carga a granel energéticamente eficientes y respetuosos con el medio ambiente más allá del 2030. Las etapas del Project Forward serán; una primera de investigación y otras de dos años de duración para la aplicación. Según las primeras investigaciones, se espera una reducción del 40% para las emisiones de CO2, de un 80% para las emisiones de NOx y de un 98% para las de SOx.

Los retos técnicos para llevar a cabo este diseño son considerables, así como la necesidad de llevar a bordo un gran volumen de gas natural licuado (2.500 m3), suficiente para una autonomías de 40 días a pleno rendimiento, en un tipo de buque donde el espacio de carga es prioritario.

Estará basado en el diseño B.Delta82 de Deltamarín, y contará con tanques de GNL con sistema de membrana aislante GTT. Este diseño podría aplicarse a otros tamaños de graneleros y establecer las bases para los petroleros. El concepto se caracteriza por un motor de cuatro tiempos Wärtsilä, a media velocidad sin generadores auxiliares, la primera vez que esta configuración se aplica a buques de este tipo, significativamente simplificado para una disposición de cámaras de máquinas y contribuir a bajar el coste de capital.

Y en igualdad de importancia, este proyecto también se ocupará de llevar a cabo una solución para la conversión del resto de la flota de graneleros de la compañía para su propulsión con gas natural licuado. ABS llevará a cabo la aprobación del concepto de diseño y los detallas según su normativa para graneleros y buques a gas natural.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

6 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

7 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago