Actualidad marítima

El Programa Ecofish estudiará los efectos del cambio climático en la pesca de los países del Oeste del Océano Índico

El calentamiento global puede alterar la temperatura de la superficie de los océanos, lo que afecta a la biodiversidad y vida marina.

El estudio proporcionará una evaluación exhaustiva bio-ecológica y socioeconómica de los principales efectos del cambio climático en la pesca de pequeña escala de los países del Oeste del Océano Índico.

Dentro del apoyo prestado por Incatema Consulting & Engineering al programa ECOFISH en la región de África del Este y del Sur y el Océano Índico occidental, llevarán a cabo durante los próximos meses un estudio sobre la vinculación del cambio climático y la pesca.

El propósito de dicho estudio es colmar el déficit de información científica y empírica acerca de los impactos socioeconómicos y ecológicos del cambio climático y eventos climatológicos adversos en la pesca marítima costera de la región oriental y austral africana y el Océano Índico. 

La investigación de los vínculos clima-pesca ayudará a diseñar políticas con perspectiva climática que resulten en un hito para la gestión sostenible e inclusiva de la pesca marítima de pequeña escala en la región. 

Un análisis preliminar convergerá en la creación de un observatorio regional que monitorice dicho vínculo clima-pesca que agrupe a todos los actores pertinentes.

Las políticas con perspectiva climática favorecerán la gestión sostenible e inclusiva de los operadores económicos de pequeña escala del sector pesquero.

“En ese sentido, señala Ana Romero, directora de Consultoría en Incatema Consulting & Engineering, hay que tener en cuenta que los países donde se desarrolla el programa ECOFISH son muy vulnerables al cambio climático, en especial las islas.  Existen evidencias científicas de que el calentamiento global puede alterar la temperatura de la superficie de los océanos, lo que afecta a la biodiversidad y vida marina. Según Naciones Unidas, esto implicaría una reducción de la variedad de especies en las zonas más cálidas y un impacto enorme en la pesca y acuicultura mundiales, fundamentales para la seguridad alimentaria y una correcta nutrición en todo el mundo. Por eso resulta fundamental hacer este estudio para ver cómo el clima impacta de manera específica en el Índico y, a partir de ahí, se desarrollarán medidas y políticas regionales para la protección del Océano”.

Incatema Consulting & Engineering lidera el consorcio de empresas del programa europeo Ecofish. Con un presupuesto de 2,7 millones de euros, proporciona apoyo a la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD). La finalidad del proyecto es facilitar la estructuración de la Economía Azul para impulsar el desarrollo sostenible en la zona; mejorar la biodiversidad marina y reducir la precariedad de las comunidades costeras. Para conseguir estos objetivos, Incatema aplica la inteligencia artificial y el Deep learning.

El 30 de junio de 2021 se completó el tercer semestre de su asistencia técnica, que está previsto que continúe hasta 2024. 

Entre los hitos conseguidos destaca la consolidación de la unidad de gestión integrada del programa, donde todos los puestos de personal a largo plazo han sido cubiertos, así como la realización de estudios de base de la situación de la pesca deportiva y la pesca para fines ornamentales. 

Es reseñable también la prestación de apoyos a la Organización de Pesquerías del Lago Victoria para preparar su IV Plan de Gestión de Pescas o apoyo a la organización COMESA (Mercado Común de África del Este y del Sur) para la armonización de las cuentas satélite de economía azul y pesca en los países miembro de la misma, que será completada el próximo mes de octubre). 

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago