Categorias: Actualidad marítima

Repsol y Navantia Seanergies colaborarán en proyectos de producción de hidrógeno renovable en España

Repsol y Navantia Seanergies, la división de energías verdes de Navantia, explorarán conjuntamente oportunidades de negocio relacionadas con producción de hidrógeno renovable en nuestro país. Para ello, se ha firmado un acuerdo entre ambas compañías.

Tomás Malango, director de Hidrógeno de Repsol, y Javier Herrador, director de Navantia Seanergies son quienes han firmado. Lo han hecho en presencia de otras personalidades relevantes del sector como Francisco Conde, vicepresidente de la Xunta de Galicia y conselleiro de Economía e Industria; Raül Blanco, secretario general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Juan Abascal, director ejecutivo de Transformación Industrial y Economía Circular de Repsol y Ricardo Domínguez, presidente de Navantia.

Lo que comprende dicho acuerdo de producción de hidrógeno renovable

El acto y la firma se han desarrollado la Fábrica de Turbinas de Navantia en Ferrol. Este centro será clave en este acuerdo al desempeñar alguno de los proyectos que se harán. Dicha fábrica ha desarrollado este último año un proceso de modernización y digitalización de los procesos de producción con la implementación de un modelo de Smart Factory. Este proyecto supone una oportunidad de poner en valor su experiencia y alto nivel de cualificación en el marco de los grandes montajes y mecanizados.

Las dos compañías han acordado poner sobre la mesa conocimientos y esfuerzos para el desarrollo industrial de la producción de hidrógeno renovable.

  • Por un lado, Navantia Seanergies ha anunciado la puesta en marcha de una línea de producción de electrolizadores dentro de esta factoría ferrolana.
  • Por su parte, Repsol potenciará la instalación de estos equipos para la producción de hidrógeno renovable. El apoyo que brindará conseguirá el cumplimiento de sus objetivos de capacidad nacional e internacional, situados en 1,9 GW en 2030.

El papel actual de Repsol y Navantia Seanergies

Repsol es actualmente el primer productor y consumidor de hidrógeno de la Península Ibérica. La compañía multienergética, además, cuenta con una estrategia de hidrógeno renovable. Abordan toda la cadena de valor en forma de proyectos con una inversión prevista de 2.549 millones de euros hasta 2030.

Navantia Seanergies desarrolla su actividad en torno a dos ejes principales: las infraestructuras para parques eólicos marinos y el desarrollo del hidrógeno como vector energético. En este último campo, Navantia Seanergies busca convertirse en una empresa de referencia en el ámbito de la descarbonización del transporte marítimo.

Este acuerdo se suma a otras colaboraciones que mantienen Navantia y Repsol en el ámbito de la descarbonización y las energías verdes. Juntas trabajan ya en la evolución del comportamiento de los nuevos combustibles líquidos de baja huella de carbono (biocombustibles avanzados y combustibles sintéticos) que desarrolla Repsol, para probar en los motores fabricados por Navantia en su Fábrica de Motores en Cartagena.

Ambas empresas están también vinculadas en el marco de la iniciativa SHYNE, el consorcio multisectorial, liderado por Repsol. Este se presentó el pasado 19 de enero y reúne a un total de 33 empresas, asociaciones, centros tecnológicos y universidades. Juntos promueven la descarbonización de la economía a través de la producción de hidrógeno renovable.
Navantia juega un papel relevante en calidad de Promotor, siendo la empresa referente del cambio del sector naval.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago