Actualidad marítima

Primera campaña conjunta de la historia entre Argentina y Chile

El BIP Víctor Angelescu del INIDEP realizará la primera campaña conjunta de la historia entre Argentina y Chile

Por primera vez en la historia, entre el 6 y el 17 de noviembre Argentina y Chile realizarán una campaña científica conjunta en el Canal Beagle y el Paso Drake. El buque elegido para llevar a cabo el crucero científico es el BIP Víctor Angelescu, perteneciente al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), y construido por Astilleros Armón (España).

La campaña fue acordada en el marco de la II Reunión de la Comisión Bilateral Argentina-Chile de Cooperación en Investigación Científica Marina Austral, que se llevó a cabo el 27 de mayo en Santiago de Chile.

La iniciativa está liderada por las cancillerías de Argentina y Chile, por intermedio del subsecretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Mateo Estremé y el director de planificación estratégica Roberto Ruiz, quienes presiden la Comisión de Cooperación Marina Austral.

En el encuentro también estuvieron presentes el Embajador de la República Argentina ante la República de Chile, Octavio Bordón, la directora Nacional de Investigación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Claudia Carozza, el director del Instituto Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Gustavo Ferreyra, el director Nacional de Áreas Marinas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales, Joaquín Labougle y representantes de la delegación chilena.

El crucero científico se realizará a bordo del BIP Víctor Angelescu del INIDEP y participarán tanto investigadores del Instituto como del CADIC  y del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACH).

La campaña de investigación tendrá como objetivo principal estudiar los efectos de la acidificación y la hipoxia en la columna de agua sobre el flujo de carbono que es exportado a zonas profundas del océano, debido a procesos biológicos, y el comportamiento de especies clave del ecosistema.

El buque del INIDEP zarpará desde Ushuaia, Tierra del Fuego, y realizará una transecta a lo largo del Canal Beagle para describir y modelizar las corrientes y transportes de masas de agua y caracterizar los sitios con bajas concentraciones de oxígeno. Los investigadores tomarán muestras de aguas a diferentes profundidades para estudiar las características físicas, químicas y biológicas del área.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore 

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago

Freire Shipyard pone la quilla del buque insignia de la Universidad Técnica de Dinamarca

Freire Shipyard celebró la puesta de quilla del nuevo buque insignia de Danmarks Tekniske Universitet…

7 días ago

¿Qué son las municiones merodeadoras?

Las municiones merodeadoras, también conocidas como drones suicidas o drones kamikaze, son una categoría de…

7 días ago