Actualidad marítima

El puerto de Bilbao se convierte en el primero del mundo en obtener el certificado EPD

En la obtención del certificado EPD International han participado medio centenar de empresas de la comunidad portuaria y ha contado con el asesoramiento de Tecnalia.

Bilbao se ha convertido en el primer puerto del mundo que obtiene la Declaración Ambiental de Producto basado en el Análisis de Ciclo de Vida de los servicios portuarios. El certificado EPD International es fruto de la colaboración de medio centenar de empresas de la comunidad portuaria de Bilbao- de toda índole y distintos tipos de tráficos y/o servicios-, recoge los impactos ambientales derivados de las actividades del Puerto y ha contado con el asesoramiento del centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia.

La Declaración Ambiental de Producto (DAP) o en inglés Environmental Product Declaration (EPD) es una eco-etiqueta de tipo III, que consiste en un documento que proporciona información sobre el impacto ambiental del ciclo de vida de un producto, proceso o servicio.

Esta información se recopila siguiendo una guía que especifica unas reglas de categoría de producto (PCR). Uno de los programas más conocidos para EPDs, que es el que ha aplicado el Puerto, es “The International EPD System”, con más de 650 EPDs distribuidas a lo largo de 32 países.

El Análisis se basa en un balance de masa y energía del sistema bajo estudio. A través de esto, se identifican las entradas y salidas relevantes para evaluar su impacto ambiental.

El estudio se inició en 2016, con los datos del ejercicio completo de 2015. La complejidad del proyecto y la gran cantidad de datos analizados ha hecho que el estudio finalizará en 2018 y la obtención del certificado se haya otorgado en 2019.

Dentro del estudio se han incluido los siguientes procesos identificados en el PCR: producción de combustibles; materias primas; materiales auxiliares; agua usada; construcción del puerto y de edificios, almacenes y faros; dragados; mantenimiento de maquinaria, edificios y vehículos; consumo de combustible en maquinaria y calderas; consumo de electricidad; transporte del personal; o recogida y tratamiento de residuos.

Como conclusiones se establece que:

  • Los materiales de construcción son los que tienen un impacto más relevante.
  • El impacto de los combustibles también es significativo en ciertas categorías de impacto.
  • La electricidad es el proceso que más contribuye al impacto total.
  • Ciertas emisiones debidas al consumo de combustible (CO2, NOX, esta última en concreto) son importantes en determinadas categorías.
  • Los residuos MARPOL V y lodos con hidrocarburos son los aspectos ambientales más relevante.

Con este impacto diagnosticado y controlado de todas las áreas, el Puerto de Bilbao, en general, cuenta ahora con una herramienta para poder detectar áreas de mejora y, en consecuencia, adoptar medidas que puedan reducir el impacto medioambiental.

En este sentido y en lo que respecta a la propia Autoridad Portuaria de Bilbao, esta entidad contribuye a la reducción del impacto con medidas de mejora en sus servicios como:

  • La renovación de la flota de vehículos para que sean propulsados por combustibles alternativos.
  • Fijándose como objetivo que la electricidad que emplea sea de fuentes 100 % renovables.
  • Haciendo de efecto tractor para que el resto de empresas del puerto se sumen a este tipo de iniciativas, a través, entre otros, de los convenios de buenas prácticas.
  • Participando, como hasta ahora, en proyectos europeos que fomentan el uso de combustibles más limpios para los buques (biofueles, GNL.)
  • Mejorando los sistemas de evaluación y control de la calidad del aire.
  • Avanzando en el proyecto emprendido junto con URA y el Consorcio de aguas para reducir al mínimo los puntos de vertido del Puerto al mar.
  • Utilizando un 85% de materiales de construcción reutilizados y de áridos siderúrgicos en la construcción de nuevos muelles.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Españapuertos

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago