Energías marinas

Se construirá el parque eólico offshore Hollandse Kust Zuid sin subvenciones

El gobierno holandés ha concedido a la compañía eléctrica sueca Vattenfall los permisos para llevar a cabo el desarrollo del parque eólico offshore Hollandse Kust Zuid.

En el último número de marzo de nuestra revista, publicamos el resumen del Panorama mundial de la financiación de las energías renovables, elaborado a petición de la Comisión Europea por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Ahí encontraréis cuántos proyectos se están llevando a cabo con inversión pública y cuales con inversión privada.

Hollandse Kust Zuid tiene un área total de 356 km2 a 22,2 km de la costa oeste de los Países Bajos.

En diciembre de 2017 esta compañía presentaba su oferta para la construcción del primer parque eólico sin subvenciones públicas en los Países Bajos.

Vattenfall planea continuar con el desarrollo de este parque eólico de 700-750 MW que podría producir electricidad renovable a más de un millón de hogares.

“Hemos anunciado hace tiempo que tenemos la intención de invertir aproximadamente mil millones y medio de euros para desarrollar la energía eólica durante 2017-2018. Los Países bajos son un mercado importante y este será nuestro segundo proyecto en el extranjero”, comenta Magnus Hall, presidente y CEO de Vattenfall.

“Ganar la oferta por el parque Hollandse Kust Zuid es el resultado de nuestros continuos esfuerzos en la reducción de costes a lo largo de toda la cadena de valor, nuestra historia y futuro. Estamos contentos de ampliar nuestra contribución para hacer que el sistema energético holandés sea más sostenible y apoyar a nuestros clientes, grandes y pequeños, en su camino para ser sostenibles con el medioambiente”, comenta Gunnar Groeble, vicepresidente ejecutivo del área de negocios eólico.

Según lo estipulado en el contrato de licitación, el parque eólico debe estar en pleno funcionamiento dentro de los cinco años posteriores del permiso. Vattenfall ahora llevará a cabo los últimos preparativos de este proyecto, incluido el diseño, la planificación internada y la finalización del proceso de licitación de los principales componentes”.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago