Actualidad marítima

OSD presenta su nueva serie de diseños de buques multipropósito clase hielo

Con la apertura de nuevas rutas marítimas por las zonas árticas, la exploración y explotación de recursos naturales en estas áreas, entre otras causas, hace que el mercado necesite de nuevos buques multipropósito clase hielo polivalentes.

Offshore Ship Designer (OSD), ingeniería Holandesa, presenta sus nuevos diseños de buques de servicio clase hielo que pueden operar en puertos árticos, terminales y estructuras offshore.

La nueva serie de buques de servicio diseñados por OSD pueden llevar a cabo diversas operaciones como manejo de anclas, navegación en hielo, labores de remolque, transferencia de personal, operaciones de protección del medio ambiente y de seguridad y salvamento.

El desarrollo de esta nueva serie de diseños es consecuencia de la experiencia adquirida por OSD en el desarrollo de buques AHTS para el tendido de anclas a poca profundidad para Ark Shipping, el Arctic y el Antarctic. Estos buques fueron diseñados con la estrecha colaboración del armador, están clasificados por Bureau Veritas y cuentan con la notación de clase hielo 1A. Pueden operar bajo condiciones adversas y extremas del mar Caspio, donde la formación de hielo durante el invierno tiene un espesor de aproximadamente 80 cm.

Los diseños base de estos buques multipropósito clase hielo tienen esloras de 50 m, 65 m y 80 m, con tracciones de tiro a punto fijo que varía entre las 45 t y las 70 t.

“La nueva serie clase hielo de OSD es la respuesta a las necesidades del mercado, cubriendo una gran variedad de tareas, como el suministro de diversas mercancías, remolque, manejo de anclas, transferencia de persona, etc”, comenta Herm Jan de Vries, director técnico de OSD. “Para cumplir con estos diversos roles, la planta propulsora de estos buques puede adaptarse al perfil operativo. Se pueden instalar hélices de paso fijo o variable, con o sin tobera, plantas eléctricas diésel o híbridas.  

El diseño más pequeño es el más adecuado para las operaciones de remolque y como AHTS. El diseño con la eslora intermedia es perfecto para todas las operaciones y el de mayor dimensiones es óptimo para las operaciones de suministro gracias a su gran área de su cubierta exterior y capacidad bajo ella. También puede llevar a cabo operaciones de ayuda a la construcción si son sencillos y operaciones de seguridad.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago