Actualidad marítima

OSD presenta su nueva serie de diseños de buques multipropósito clase hielo

Con la apertura de nuevas rutas marítimas por las zonas árticas, la exploración y explotación de recursos naturales en estas áreas, entre otras causas, hace que el mercado necesite de nuevos buques multipropósito clase hielo polivalentes.

Offshore Ship Designer (OSD), ingeniería Holandesa, presenta sus nuevos diseños de buques de servicio clase hielo que pueden operar en puertos árticos, terminales y estructuras offshore.

La nueva serie de buques de servicio diseñados por OSD pueden llevar a cabo diversas operaciones como manejo de anclas, navegación en hielo, labores de remolque, transferencia de personal, operaciones de protección del medio ambiente y de seguridad y salvamento.

El desarrollo de esta nueva serie de diseños es consecuencia de la experiencia adquirida por OSD en el desarrollo de buques AHTS para el tendido de anclas a poca profundidad para Ark Shipping, el Arctic y el Antarctic. Estos buques fueron diseñados con la estrecha colaboración del armador, están clasificados por Bureau Veritas y cuentan con la notación de clase hielo 1A. Pueden operar bajo condiciones adversas y extremas del mar Caspio, donde la formación de hielo durante el invierno tiene un espesor de aproximadamente 80 cm.

Los diseños base de estos buques multipropósito clase hielo tienen esloras de 50 m, 65 m y 80 m, con tracciones de tiro a punto fijo que varía entre las 45 t y las 70 t.

“La nueva serie clase hielo de OSD es la respuesta a las necesidades del mercado, cubriendo una gran variedad de tareas, como el suministro de diversas mercancías, remolque, manejo de anclas, transferencia de persona, etc”, comenta Herm Jan de Vries, director técnico de OSD. “Para cumplir con estos diversos roles, la planta propulsora de estos buques puede adaptarse al perfil operativo. Se pueden instalar hélices de paso fijo o variable, con o sin tobera, plantas eléctricas diésel o híbridas.  

El diseño más pequeño es el más adecuado para las operaciones de remolque y como AHTS. El diseño con la eslora intermedia es perfecto para todas las operaciones y el de mayor dimensiones es óptimo para las operaciones de suministro gracias a su gran área de su cubierta exterior y capacidad bajo ella. También puede llevar a cabo operaciones de ayuda a la construcción si son sencillos y operaciones de seguridad.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Puesta de quilla del BAM-IS de la Armada

El astillero de Navantia Puerto Real ha llevado a cabo este jueves, 27 de noviembre,…

9 horas ago

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

1 día ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

1 día ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

3 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

4 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago