Actualidad marítima

Primer granelero con velas rígidas y paneles solares

¿Cuál de los tres candidatos será el primer granelero con velas rígidas y paneles solares?

El futuro de un transporte marítimo más autónomo y sostenible está aquí. Primeros pasos para abrir el camino a la implantación en buques de tecnologías relacionadas con las energías renovables. 

Hace décadas que la idea de que los buques dispusiesen de velas rígidas y paneles solares para ser más autosuficientes y responsables con el medio ambiente sería una realidad en el futuro. Pues bien, ese futuro ahora sí que podemos decir que está a la vuelta de la esquina, ya que en 2018 esta tecnología estará dando sus primeros pasos para su comercialización.

Eco Marine Power Co. Ltd. (EMP) está trabajando con varios socios en un proyecto internacional para el desarrollo de Aquarius MRE ® (Marine Renewable Energy), un sistema que permitirá a los buques propulsarse con energías renovables.

EMP está trabajando con el armador japonés Hisafuku Kisen K.K. (de Onomichi) junto con otros socios tecnológicos: KEI Sustem Co. Ltd., The Furukawa Battery Company y Teramoto Iron Works Co. Ltd. Un proyecto que no está cerrado a nadie, y que cualquier compañía y/o futuros inversores, pueden unirse en cualquier fase del proyecto.

EMP acaba de anunciar que ha comenzado la fase previa a las pruebas de mar del Aquarius MRE System. Actualmente se está llevando a cabo el estudio de viabilidad de su instalación entre tres buques candidatos: el Belgrano, el Nord Geminiy el Bulk Chile.

Belgrano
Bulk Chile
Nord Gemini

EMP acaba de anunciar que ha comenzado la fase previa a las pruebas de mar del Aquarius MRE System. Actualmente se está llevando a cabo el estudio de viabilidad de su instalación entre tres buques graneleros candidatos: el Belgrano, el Nord Geminiy el Bulk Chile. Se va a estudiar el número de EnergySails que podría instalarse a bordo y la potencia propulsora que proporcionaría cada una de ellas todo en función de la ruta en la que operan. Además, se determinará la cantidad total de energía solar a instalar. Una vez finalizado el estudio de viabilidad, se seleccionará al candidato para llevar a cabo la fase de pruebas de mar. Se instalarán por primera vez en el mundo un sistema integrado de velas rígidas y paneles solares que suministrarán potencia para la propulsión y el consumo a bordo, recopilándose los datos registrados para su posterior análisis. El periodo de ensayos se estima entre 12 y 18 meses.

Aquarius MRE es un avanzado sistema integrado de velas rígidas, paneles solares marinos, módulos de almacenamiento de energía y ordenadores que permitirán a los buques aprovechar la energía renovable de origen eólico y solar y convertirla en potencia propulsora. El uso de estas fuentes alternativas de potencia y propulsión permitirán la menos dependencia de combustible y reducirá la contaminación a la atmósfera.

Teramoto Iron Works (Onomicho, Japón) será el encargado de fabricar en sus talleres las EnergySail. Esta misma empresa ya participó en la construcción de velas rígidas en la década de 1980 y tiene una amplia experiencia en la fabricación de accesorios para uso marino.

EMP ha desarrollado las siguientes tecnologías EnergySail ®, Aquarius MAS TM y Aquarius MRE ®. También desarrolla conceptos de embarcaciones sostenibles que incorporan las últimas tecnologías de energía renovable y actualmente está trabajando en varios proyectos de diseño incluyendo Aquarius Eco Ship y Aquarius Unmanned Surface Vessel (USV). La compañía tiene su sede en Fukuoka, Japón.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago