Categorias: Actualidad marítima

¿Por qué es importante la eficiencia energética en el sector marítimo?

La OMI está liderando la iniciativa Global MTCC Network (GMN), uniendo diversos centros tecnológicos a nivel internacional con el fin de promover tecnologías y operaciones para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones contaminantes del transporte marítimo.

Todos los sectores están estudiando la manera de ser más limpios, ecológicos y eficientes en el uso de la energía. El sector marítimo no es una excepción.

Un uso de la energía más eficiente significa que se usa menos combustible y, por tanto, se producen menos emisiones perjudiciales.

La Organización Marítima Internacional (OMI) lidera un proyecto financiado por la Unión Europea diseñado para conducir al sector marítimo hacia una nueva era de operaciones de bajas emisiones de carbono.

La OMI ha lanzado un vídeo describiendo como la iniciativa GMN está uniendo centros de cooperación de tecnología marítima (MTCC) en varias regiones en una red mundial. De esta manera, los centros fomentarán de manera conjunta tecnologías y operaciones que mejoren la eficiencia energética del sector marítimo.

Se han inaugurado cinco centros de estas características en África, Asia, el Caribe, América Latina y el Pacífico. Actuando como centros de excelencia para sus regiones, trabajarán con socios para desarrollar la cooperación técnica, la creación de capacidad y la transferencia de tecnología, compartiendo los resultados y sus experiencias a través de la red para asegurar que un problema mundial se aborda con un enfoque común.

Los MTCC están desarrollando y llevando a cabo proyectos e iniciativas para fomentar las tecnologías y operaciones de eficiencia energética. Los países en desarrollo, los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo serán los principales beneficiarios de esta ambiciosa iniciativa. Para las regiones especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, el proyecto supone una oportunidad para participar en el fomento de este tipo de operaciones y tecnologías.

Las estimaciones dicen que las emisiones de dióxido de carbono podrían reducirse en un 75% aplicando medidas operacionales e implantando tecnologías existentes. El proyecto GMN está a la vanguardia de la mitigación del cambio climático y al, mismo tiempo, abre un mundo de oportunidades a todos aquellos que participan en él.

«Estamos deseando crear capacidad no sólo para Kenya sino para la región africana en general para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades portuarias», dice  Nancy W. Karigithu, la Secretaria Principal del Departamento de Estado de Asuntos Marítimos y Navales del Ministerio de Transporte e Infraestructura de la República de Kenia.

Mediante el fomento de operaciones y tecnologías que mejoran la eficiencia energética del sector marítimo, el proyecto GMN está impulsando el rumbo del sector marítimo hacia un futuro bajo en emisiones de carbono, y por tanto, más limpio y ecológico.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago