Actualidad marítima

Bubble Barrier, sistema para recoger los vertidos de plásticos de los océanos

The Great Bubble Barrier es un sistema desarrollado por tres emprendedoras holandesas crea una gran barrera de burbujas que atrapa el plástico antes de que llegue al océano.

Ojalá los gobiernos tomasen medidas para evitar que nuestros océanos se llenen cada vez más de nuestros desperdicios. Otro tipo de contaminación pero que parece no preocupar 

En todo el mundo, los ríos vierten grandes cantidades de plástico al mar por culpa del ser humano. El estudio piloto realizado recientemente en el río IJssel ha demostrado el éxito de este método.

Francis Zoet, Anne Marieke Eveleens y Saskia Studer son las creadoras del The Great Bubble Barrier. Un sistema que permite capturar el plástico de los océanos sin límite de extensión y profundidad sin interferir con los buques y los peces.

De izda. a dcha.: Francis Zoet, Anne Marieke Eveleens y Saskia StuderHan conseguido crear una barrera de burbujas de aire que atrapa el plástico. En noviembre de 2017 se realizaron las pruebas reales de este sistema en el río IJssel, próximo a Kampen (Países Bajos) de las que el 80% del material vertido fue capturado.

Se trata de un proyecto que se remonta a 2016, cuando este proyecto ganó el concurso “The Plastic Free Rivers Makathon” organizado por Rijkswaterstaat (agencia gubernamental del Ministerio de Infraestructura y Gestión del Agua en los Países Bajos,) y Puur Water Natuurlij (organización nacional para la defensa y control del medio ambiente, especialmente del agua).

El sistema fue probado exitosamente en laboratorio en colaboración con el equipo de Rijkswaterstaat “Self Supporting River System” (SSRS), Deltares y BAM / van den Herik.

Posteriormente, se colocó una barrera de burbujas de casi 200 m de longitud en la desembocadura del IJssel durante tres semanas. Se midieron los efectos de las corrientes y el aire para el ajuste de la pantalla de burbujas.

 

 

 

 

 

 

 

Se inició una campaña de crowdfunding para que se pueda instalar de forma permanente este sistema en Holanda  y al que varias organizaciones como Plastic Soup Foundation apoyaron la campaña. Hasta el momento sólo llevan el 30% de la cantidad total necesaria:  100.000 € y la campaña finaliza este próximo mes de abril. El objetivo es poder instalar este sistema en Asia donde como ya sabéis están 8 de los 10 ríos más contaminados del planeta.

Les podéis seguirlas por Instagram para ver más vídeos, imágenes, novedades, etc.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago