Actualidad marítima

Soermar presenta el Plan Estratégico de I+D+i de los pequeños y medianos astilleros. Visión 2030.

La Fundación Centro Tecnológico SOERMAR, presenta el Plan Estratégico de I+D+i de los pequeños y medianos astilleros. Visión 2030, en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El director general de Industria y de la Pyme, Galo Gutiérrez Monzonís presidió el pasado 25 de febrero el acto de presentación del Plan Estratégico de I+D+I de los Pequeños y Medianos Astilleros. Visión 2030.

Al acto, asistieron varios representantes gubernamentales, entre otros, la directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación (MICIU), el director general de la Marina Mercante, el vicealmirante director de Construcciones Navales de la Armada, el subdirector general de Sistemas Navales del INTA, el vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid, el director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, el director general de Política Industrial del Gobierno Balear, director general de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Gobierno de Cantabria, director de la Agencia Canaria (ACIISI), la directora Financiera del IGAPE y representantes del CDTI.

También asistieron al evento, el Clúster Gallego (Aclunaga), Clúster Marítimo de Cantabria, Clúster Marítimo Canario, y excusó su asistencia el Clúster Marítimo Español. Hay que destacar la presencia de las Sociedades de Clasificación, Oficinas Técnicas, Armadores y operadores de buques, la Asociación de navieros españoles (Anave) y Centros Tecnológicos y de Investigación tanto públicos como privados.

El director general, se refirió a las tres iniciativas en las que trabaja el Ministerio:

  • Pacto por la industria junto con agentes económicos y sociales,
  • Estrategia de política industrial para España 2030, con sus diez ejes entre los que citó la digitalización y la innovación, núcleo del documento que se presenta.
  • Nueva Ley de Industria

En el marco de la Agenda del sector naval hoy se presenta el documento que desarrolla los aspectos tecnológicos con un plan de actuaciones a medio plazo y con el objetivo estratégico de coordinar, integrar y unificar la política europea frente a la competencia internacional, con un enfoque fuerte y visible de la Unión Europea.

A continuación, la directora general de Soermar, Eva Mª Novoa Rojas, expuso el contexto y situación del sector naval en el ámbito tecnológico, manifestando la importancia de las actuaciones de I+D+I y trasladando a todos los asistentes los retos tecnológicos que los Astilleros tendrán que asumir para mantener y fortalecer su competitividad industrial.

De izda. a dcha.: Eva Novoa Rojas, directora general de Soermar, y Galo Gutiérrez Monzonís, director general de Industria y de la Pyme.

El presidente del Centro Tecnológico Soermar, Diego Colón y Carvajal, expuso el papel fundamental de Soermar, a quien los astilleros han encomendado el impulso de sus actividades industriales en materia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Trasladó, a los presentes, la necesidad de tener un foro/observatorio en I+D+i, la importancia de tener mecanismos de apoyo al sector naval similares a los de nuestros competidores e invitó a todos las entidades del sector a participar en la materialización de este Plan Estratégico.

De izda. a dcha.: Eva Novoa Rojas, directora general de Soermar; Galo Gutiérrez Monzonís, director general de Industria y de la Pyme; Diego Colón y Carvajal, presidente del Centro Tecnológico Soermar; y Alfonso M. Carneros Lozano, director técnico de Soermar.

Seguidamente, el director técnico de Soermar, Alfonso M. Carneros Lozano, expuso las actuaciones tecnológicas, contenidas en el Plan Estratégico de I+D+i para potenciar el crecimiento sostenible del sector de construcción naval, consolidar el crecimiento de la Economía Azul y potenciar nuevos modelos de negocio, todo ello en sintonía con el futuro programa marco europeo Horizonte Europa.

  • Para concluir el acto, el Director General, estableció la consideración del carácter estratégico del sector naval y de SOERMAR como interlocutor privilegiado respecto a los asuntos de tecnología del sector.
  • La mesa de impulso y seguimiento de la Agenda como lugar de trabajo para hacer efectivos los planes operativos definidos
  • Introducir el sector construcción y reparación entre las líneas de financiación de proyectos industriales; apoyo a la inversión y al desarrollo tecnológico; y programas de formación en nuevas tecnologías.

De izda. a dcha.: Diego Colón y Carvajal, Galo Gutiérrez Monzonís, Eva Novoa Rojas y Alfonso M. Carneros Lozano.
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

5 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago