Actualidad marítima

La primera piscifactoría offshore del mundo ya es una realidad

El pasado sábado 3 de junio, China Shipbuilding Industry Corporation (CSIS) a través de su filial Wuchang Shipbuilding Industry Group Co. Ltd. hacía entrega a la compañía holandesa especializada en la producción y procesamiento de salmón SalMar ASA de la primera piscifactoría offshore del mundo bautizada como Ocean Farm 1.

La instalación piloto Ocean Farm 1 ya está siendo remolcada dirección Noruega, concretamente a Frohavet (localización próxima a la costa de Trøndelag) desde el astillero de Qingdao (China). Allí se llevarán a cabo pruebas a nivel biológico y técnicas para confirmar la viabilidad de la piscicultura offshore.

Ahora comenzarán las pruebas reales para aprender, investigar y desarrollar este tipo de instalaciones. Llevará a cabo actividades de I+D, con especial atención a las condiciones biológicas y al bienestar de los peces.

Avances en la primera piscifactoría offshore

Os recordamos que esta estructura, de 110 m de diámetro, 69 m de altura, pesa 7.700 t y ha sido diseñada para soportar vientos huracanados de hasta 36 m/s. Dentro de ella pueden criarse hasta 1,5 millones de peces con una tasa de mortalidad inferior al 2%.

Noruega aprueba el primer proyecto acuícola offshore

Ya os contamos el año pasado, que el Ministerio de Pesca y Asuntos Costeros de Noruega aprobaba la primera concesión para el desarrollo de la compañía Ocean Farming AS, respaldada por Kongsberg Maritime AS para la construcción de la primera instalación de acuicultura automatizada offshore, para impulsar el desarrollo de esta industria de forma sostenible. El proyecto Ocean Farm es la respuesta a este desafío, y SalMar fue el primer productor de productos del mar en recibir este tipo de licencia para su desarrollo.

En 2030, el mundo necesitará producir un 70% más de alimentos con menos recursos de los actuales minimizando su huella medioambiental. Los océanos cubren más de dos tercios de la superficie mundial, pero sólo el 2% de los recursos alimentarios para consumo humano provienen del mar. La producción de proteína animal de la acuicultura requiere menos recursos y es más respetuoso con el medio ambiente en comparación con la ganadería. Dado que las pesquerías tradicionales están casi plenamente explotadas, el aumento de la producción acuícola offshore debe desempeñar un papel importante en los esfuerzos por alimentar a las generaciones futuras.
La compañía que está detrás de la Ocean Farm 1 es la ya mencionada Ocean Farming AS, filial del Grupo SalMar, creada específicamente para el desarrollo de la piscicultura offshore. A través del desarrollo e implementación de nuevas tecnologías y el conocimiento adquirido, Ocean Farming adquirirá una experiencia específica necesaria para que esta nueva generación de instalaciones de piscicultura logre todo su potencial. Ocean Farming ha recibido subvenciones de Innovation Norway para la fase de desarrollo de este concepto, el organismo perteneciente al gobierno noruego para para innovación y el desarrollo de las empresas y la industria noruegas.


Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago