Categorias: Actualidad marítima

Pionero sistema de embarque de tranvías en el Puerto de Santander

El buque Höegh Target, de la naviera Höegh Autoliners, realizó un pionero sistema de embarque de tranvías en el Puerto de Santander.

Las tres máquinas, de la marca Alstom, fueron trasladadas desde el transporte especial en el que llegaron al Puerto por carretera a los roll trailers, ubicados previamente en el interior del buque.

Esta es la primera vez que se realiza en España una operación de estas características y la segunda en el mundo.

El muelle de Raos 8, ubicado en la terminal ro-ro del Puerto de Santander, fue testigo esta semana de una espectacular operación pionera en España y utilizada tan solo una vez más en el mundo. Tres unidades de tranvía de la marca Alstom, vendidas por el Consorcio de Transporte de Madrid con destino a Adelaida, quedaron estibadas  en la cubierta principal del buque Höegh Target sobre 6 mafis (roll trailers) diseñados especialmente para el transporte de unidades ferroviarias. El novedoso sistema permitió transbordar los tranvías desde el transporte especial de la empresa Virosque, en el cual llegaron por carretera hasta Santander, a los roll trailers, ubicados previamente en el interior del buque.

Las tres unidades, de 33 metros de longitud  y casi 40 toneladas cada una de ellas, llegaron en las últimas semanas al Puerto de Santander a la espera de ser embarcadas, con destino a Adelaida,  en el buque Höegh Target, consignado por Marítima Davila y  perteneciente a la serie New Horizon de la Naviera Höeg Autoliners.

La operación estuvo supervisada por por Geir Paulesen (Breakbulk Operations Manager de Höegh Autoliners), Eukeni Salútregui (Rail Segment de Geodis) e Iñaki Echeverría (Head Country de Hóegh Autoliners, Spain).

El buque embarcó, además, 540 automóviles nuevos de las marcas Renault, Ford y Toyota con destino a los mercados de Sudáfrica, Reunión y Australia.

El segmento ferroviario es uno de los que más incremento está registrando dentro del mercado de buques ro-ro. De hecho, a esta importante operación, que tuvo lugar el último martes de octubre, hay que sumar la realizada, también en el muelle de Raos 8, el día anterior. En esa ocasión se embarcó en el buque Höegh Berlín la primera unidad del proyecto de CAF para suministrar tranvías a la ciudad de Camberra, proyecto coordinado por Deugro Española.

Höegh Autoliners, con sede central en Oslo, es una de las navieras más importantes del mundo en el sector ro-ro y con más presencia en Santander, propietaria de 55 buques del tipo PCTC (Pure Car and Truck Carrier). Además, cuenta con servicios de cabotaje (Short Sea Services)  en Europa, a través de la participada Euro Marine Logistics, y en el Mar Caribe, a través de Höegh Autoliners Short Sea America. También ofrece soluciones Logísticas a través de de su filial Autotrans Logistics y opera terminales en Reino Unido, Mozambique, USA y Jamaica.

Su serie “New Horizon”, a la que pertenece el Höegh Target, cuenta con 71.400 m2 en 14 cubiertas (5 de ellas variables en altura) y capacidad de carga para 8.500 automóviles, lo que supone ser el más grande del mundo en su categoría (cargueros especializados en coches y camiones). Además, está capacitado para transportar cargas de grandes dimensiones, como equipos eólicos, yates, maquinaria de obra civil, equipos ferroviarios o proyectos. Su rampa de carga tiene capacidad para 375 toneladas, permitiendo un acceso a cubierta principal de 12 m de ancho por 6,5 m de alto. Todo ello gracias a sus 199,9 m de eslora, 36,5 m de manga, 10,3 m de calado y 46,5 m de puntal.

Una de las principales ventajas del buque es su reducido impacto medioambiental, ya que, en su diseño, primó la eficiencia energética y la aplicación de las últimas tecnologías disponibles en el sector. Así, se estima que los buques de la serie “New Horizon” emitan un 50% menos de CO2 por coche transportado que un “car carrier standard”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: EspañapuertosRo-Ro

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago