Energías marinas

Desarrollo de un nuevo parque eólico marino, Windanker

Iberdrola desarrolla en el Báltico su tercer parque eólico marino, Windanker, con una inversión prevista de 800 millones de euros.

Iberdrola sigue apostando por el despliegue de las renovables en los mercados internacionales.

El proyecto reforzará el Hub del Báltico liderado por la compañía en Alemania, que sumará más de 1.100 MW de potencia instalada, tras una inversión conjunta de unos 3.500 millones de euros. 

El Hub está integrado también por los parques eólico-marinos Wikinger (350 MW), en operación, y Baltic Eagle (476 MW), en construcción.

El conocimiento del Mar Báltico y la evolución de la tecnología eólica marina permitirá a Iberdrola aprovechar las sinergias de la operación conjunta de los parques integrados en el Hub Báltico.

El nuevo parque eólico incorporará turbinas offshore de nueva generación y gran potencia, en el entorno de los 15 MW.

Otras sinergias podrían venir en su construcción, al coincidir su ejecución con el desarrollo de los parques del complejo East Anglia Hub, en el Reino Unido.

Tras la subasta de capacidad celebrada a principios de septiembre, Iberdrola ha ejercido su derecho de tanteo y Windanker ha pasado a formar parte de la cartera de la compañía. 

El proyecto podría entrar en operación en 2026 y se prevé que la mayor parte de la electricidad generada por esta instalación se asigne a contratos de venta de energía a largo plazo en el mercado alemán.

Alemania tiene previsto el desarrollo de aproximadamente 20.000 MW de capacidad eólica marina a 2030. Tras la aprobación del aumento al 65% de la reducción de emisiones de CO en 2030.

Esta reducción se prevé que será del 88% en 2040, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2045.

Iberdrola está enfocada en países con ambiciosos objetivos de energía eólica marina, con una cartera de proyectos y activos operativos de aproximadamente 38.000 MW.

En Europa, opera parques eólicos marinos con 1.300 MW de capacidad en Alemania (Wikinger) y Reino Unido (East Anglia ONE y West of Duddon Sands).

Por otro lado, avanza en la construcción de otros casi 1.000 MW en Alemania (Baltic Eagle) y Francia (St. Brieuc). 

La compañía cuenta además con una amplia cartera de proyectos en el Reino Unido, Francia y Alemania, así como en nuevas plataformas de crecimiento, como Irlanda, Suecia, Polonia y Dinamarca. 

En Estados Unidos, Iberdrola es pionera en el mercado off shore, con parques como Vineyard Wind 1 (800 MW), el primer proyecto eólico marino del país en cerrar su financiación, cuya construcción se iniciará próximamente. 

Asimismo, mantiene el derecho de toma de control de este proyecto durante su fase operativa y acelera el desarrollo de más de 2.000 MW de capacidad en los proyectos Park City Wind y Commonwealth Wind.

A través de Avangrid, Iberdrola es también el único propietario del área de desarrollo Kitty Hawk en Carolina del Norte, con una capacidad potencial de 2.500 MW.

Una iniciativa que ya ha iniciado el proceso de obtención de permisos BOEM para el primero de los parques eólicos marinos que se desarrollará en la zona, Kitty Hawk North (800 MW).

En el resto de las regiones en crecimiento, Iberdrola acelera su expansión en el segmento eólico marino en Asia.

Iberdrola ha lanzado un plan de inversión, que permitirá a la compañía aumentar su capacidad renovable y duplicar los activos de red más inteligentes.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

10 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

11 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago