Actualidad marítima

Panamá realiza el primer transbordo ístmico del mundo

Panamá realiza el primer transbordo ístmico del mundo, durante la crisis sanitaria del Covid-19 trasladando tripulantes del Pacífico al Atlántico.

“Estamos muy orgullosos de realizar la primera operación de “Transbordo ístmico”, en el mundo durante la crisis sanitaria producida por el Coronavirus (COVID-19) la cual consiste en que unos noventa y un (91) tripulantes, de alrededor de veinticinco (25) nacionalidades que se encontraban a bordo del crucero Carnival Miracle en el sector Pacífico fueron  transportados en los propios tenders de la compañía naviera hasta la marina de Flamenco, en Amador, para luego ser trasladados en autobuses hacia la terminal de Colón 2000, en el sector del Atlántico facilitándoles el abordaje al crucero Carnival Glory con destino hacia la Isla de Curazao para poder ser repatriados a sus países de origen”, indicó el Ministro de Asuntos Marítimos, Arq. Noriel Araúz.

Estas declaraciones fueron emitidas durante la inspección realizada por el Ministro Araúz a la operación de transbordo, en donde añadió que estos tripulantes se encuentran sanos y que desde su ingreso a nuestras aguas, a inicio del pasado mes de mayo, han sido monitoreados de forma diaria por los médicos que se encuentran abordo, supervisados por el MINSA, en coordinación con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y el Servicio Nacional de Migración (SNM), en cumplimiento con estrictos protocolos de bioseguridad, sin poner en riesgo la integridad sanitaria del país.

Les estamos brindando una respuesta humanitaria y efectiva a gente de mar de veinticinco (25) naciones, entre las que se encuentran: Filipinas, India, Indonesia, Myanmar, Nicaragua, Haití, quienes arribaron a nuestras aguas jurisdiccionales en las naves: Carnival Miracle, Carnival Inspiration y Carnival Imagination, cruceros de la Compañía Carnival, provenientes de la costa oeste de los Estados Unidos. La compañía previamente había realizado transferencias de buque a buque de tripulantes, agrupándolos por nacionalidades, para llevar a cabo las repatriaciones. 

Esta operación es posible, gracias a que nuestra posición geográfica posee características únicas y a las ventajas que ofrecemos como Hub Logístico, así como a las industrias marítimas auxiliares, sector que está siendo potenciado al captar nuevos ingresos provenientes de brindarles servicios esenciales a estas naves que se encuentran fondeadas en aguas nacionales.

“Los nuevos nichos de negocio le están brindando excelentes resultados a la AMP, ya que al analizar las cifras de ingresos al primer cuatrimestre del 2020 nos indican que hemos alcanzado un crecimiento de 3% encima de lo presupuestado, también se evidencia un incremento financiero del 4% sobre el mismo periodo del año 2019, lo cual es una muestra muy positiva del trabajo que se está realizado, estamos aportando al fisco nacional lo que se transforma en beneficios para toda la nación”, concluyó el Ministro Araúz. 

Desde el inicio de la pandemia hasta el momento, la AMP mediante el uso de protocolos de embarque y desembarque, ha podido contribuir a que casi 4 mil personas (pasajeros y tripulantes) de diversas naciones y de diferentes tipos de buques, puedan retornar seguros a sus hogares, además que gente de mar panameña acceda a oportunidades laborales. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: Canal de Panamá

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago