Actualidad marítima

Oliver Design es premiado por su trayectoria

La firma de arquitectura naval Oliver Design fue galardonada ayer por su trayectoria con el Premio “Aixe Getxo” 2018 en la categoría de Arquitectura. Es la primera vez que el premio reconoce una trayectoria no vinculada a infraestructuras urbanas. 

La empresa de diseño naval Oliver Design recibió ayer, 24 de mayo, el Premio “Aixe Getxo” 2018 en la categoría de Arquitectura, un galardón que el Ayuntamiento de esta localidad vizcaína concede desde hace ocho años a las personas e iniciativas vinculadas al municipio que trabajan en el campo de la cultura en su concepto más amplio: artes visuales, plásticas y escénicas, música, literatura, diseño, ciencia e innovación, entre otras especialidades.

Se trata de la primera ocasión en la que el premio, en la categoría de Arquitectura, reconoce una trayectoria vinculada no a edificaciones o infraestructuras urbanas, sino a la concepción y el diseño de barcos. Aixe Getxo ha distinguido en ocasiones anteriores construcciones singulares, como el emblemático y centenario transbordador sobre la ría del Nervión conocido como el Puente Colgante, la iglesia neoclásica de San Nicolás de Algorta, o las galerías de Punta Begoña que diseñó el arquitecto Ricardo Bastida. También se ha optado en varias ediciones por reconocer a los autores de edificios muy representativos de la regeneración urbana de Bilbao, como es el caso de César Aitor Azkarate (nuevo estadio de San Mamés) o de Javier Pérez de Uribarri (Bilbao Arena).

En su edición 2018, el premio anual más importante que concede el municipio de Getxo se ha fijado por primera vez en la arquitectura naval como disciplina, y ha otorgado este reconocimiento a una firma local con una trayectoria de casi 30 años al servicio de la industria naval, con un bagaje de más de 400 proyectos de barcos de la más variada tipología para armadores de todo el mundo: desde buques escuela a yates de recreo y de turismo, pasando por barcos de transporte, pesqueros, dragas, ferris, cruceros, etc.

El premio fue recogido ayer por el fundador y CEO de la compañía, Jaime Oliver, de manos de la teniente de alcalde Keltse Eiguren, en una ceremonia celebrada en el Salón de Actos de la recientemente inaugurada Casa de Cultura de Romo. El acto estuvo presidido por el alcalde, Imanol Landa, y contó con la presencia de una amplia representación de la corporación municipal, además de invitados y vecinos de Getxo que abarrotaron la sala.

Se da la circunstancia de que, esta misma semana,  Oliver Design ha sido finalista en la tercera edición de los premios FINE (Fomento de la Industria Naval Española), en la categoría de “Proyecto de Ingeniería Marítima Destacado”, por el diseño de un ferry rápido para la naviera Baleària, concebido con criterios de eco-eficiencia y sostenibilidad. Bajo la denominación Eco Fast Ferry se agrupan cuatro unidades idénticas, de las que dos se encuentran ya en servicio en rutas del mediterráneo. Cada unidad tiene capacidad para acoger 350 pasajeros, con un casco de tipo catamarán y una proa innovadora que facilita la navegación en condiciones adversas. El material del casco es más ecológico, y cuenta con placas solares y motores de última generación, que reducen en un 35% las emisiones de CO2 respecto a barcos de similares características.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago