El primer pesquero con propulsión LNG híbrida está siendo construido en Estambul, para un armador noruego, y será MAN quien suministre el motor principal.
MAN Diesel & Turbo es el encargado de proporcionar el paquete de propulsión y el sistema de fuel-LNG al primer pesquero con propulsión de gas natural licuado. La nueva construcción tiene 86 m de eslora, 17,80 m de manga y 9,30 de puntal, es un cerquero llamado Libas y se está construyendo en el astillero Cemre Shipyard, Estambul.
Llevará el modelo del motor principal de MAN 6L51/60DF, el sistema de propulsión MAN Alpha y el equipo criogénico MAN Cryo, con un tanque de LNG de 350 m3. El armador que ha solicitado la construcción es el grupo pesquero noruego Liegruppen, y el buque ha sido diseñado por Salt Ship Design AS.
El equipo suministrado por MAN es un sistema de fuel-gas eficiente y de baja emisión, que incluye un tanque cilíndrico de 350 m3 aislado de tipo C; el espacio de conexiones y válvulas TCS (tank connection space)/Coldbox, y el equipo de procesos, instrumentación y manifold; un sistema de apagado de emergencia, y una estación de bunkering para el suministro del gas al tanque.
El sistema está diseñado para un volumen de tanque neto de 330 m3 de LNG y temperaturas por debajo de -163º. El tanque almacena el gas bajando la temperatura y presión hasta la evaporación, y es suministrado al motor principal a demanda.
La capacidad del tanque de refrigeración de agua salada es de 2.830 m3. Será clasificado por DNVGL, y su entrega está prevista para el 2020.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario