Actualidad marítima

La carga/descarga totalmente digitalizada del portacontenedores Yara Birkeland

Kalmar y Yara se unen para desarrollar la primera solución de carga en el mundo con cero emisiones y totalmente digitalizada, para el buque Yara Birkeland.

Kalmar, filial de Cargotec, y Yara, han firmado un acuerdo mediante el cual Kalmar suministrará el equipo totalmente autónomo, el software y los servicios para el manejo totalmente digitalizado de los contenedores en Yara, en las instalaciones de Porsgrunn en Noruega.

Yara Birkeland será el primer portacontenedores autónomo y eléctrico del mundo, con la mayor eficiencia y cero emisiones. Se prevé que la entrega sea completada en el segundo semestre de 2020.

De esta forma, Yara Birkeland no sólo será el primer portacontenedores autónomo eléctrico, sino que será el primero en ser totalmente digitalizado y donde toda la cadena de suministro será eléctrica, con todas las operaciones, incluyendo carga y descarga y navegación, realizadas de forma autónoma.

Este buque, cuyo armador es la empresa de fertilizantes noruega Yara, sustituirá hasta 40.000 viajes de camiones anualmente. Transportará fertilizante desde la planta de Yara en Porsgrunn hasta los puertos de Larvik y Brevik, un trayecto de 31 millas náuticas.

Kalmar se encargará de la solución de carga y descarga autónoma, además  del transporte entre las instalaciones de producción y el destino. La solución consiste en una grúa pórtico automatizada de Kalmar (AutoRMG), tres unidades FastCharge (™) AutoStrads, estaciones de carga y sistemas de automatización y seguridad relacionados.

Las unidades FastCharge pueden transportar uno o dos contenedores con una capacidad de carga de hasta 70 t. Se trata de un sistema eléctrico que usa la última tecnología en baterías de iones de Litio, y su accionamiento también es totalmente eléctrico:

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago