Actualidad marítima

Oleoducto de 220 km entre Bangladesh y China

Para 2020 se espera que esté terminado el oleoducto entre Bangladesh y China, de 220 km tras la firma a finales del pasado mes de octubre de 2017 de un acuerdo marco entre ambos países.

El gobierno de Bangladesh firmó a finales de octubre de 2017 un acuerdo marco con la compañía estatal china Petroleum Pipeline Bureau para la construcción de un oleoducto de 220 km para el transporte de petróleo desde el Golfo de Bengala a las plantas de almacenamiento de China.

El secretario del Departamento de Relaciones Económicas de Bangladesh (ERD), Kazi Shofiqul, y el embajador chino en Bangladesh, Ma Mingqiang, protagonizaron la firma de este acuerdo que tuvo lugar en la capital de Daca.

El proyecto pretende equilibrar la demanda y la oferta de la necesidad energética del país y asegurar el suministro energético del país además de reducir las pérdidas del sistema durante la importación del combustible refinado y no refinado.

Se trata de uno de los 27 proyectos incluidos en el memorando de entendimiento firmado entre los gobiernos de ambos países en octubre del año pasado.

El ministro de energía y potencia bangladeshí, que también estuvo presente durante la firma, destacó que esta nueva infraestructura ayudará a agilizar todo el proceso y ahorrará aproximadamente 12,5 M$ al año entre fletes y otras pérdidas operacionales.

Algunos de los detalles de este proyecto está la instalación de un tanque de almacenamiento en la isla de Moheshkhali, en el Golfo de Bengala, concretamente en el distrito bengalí de Cox`s Bazar. El coste de este proyecto es de 694 M$ de los cuales 550 M$ serán prestados por China Exim Bank. La capacidad de descarga anual se estima en 9 Mt (descarga de 120.000 t de crudo en 48 h y 70.000 t de diesel en 28 h).

Bajo este proyecto, Bangladesh Petroleum Corp (BPC) comentan que la firma china construirá 146 km de oleoducto offshore y 74 km de oleoducto en tierra para el transporte del crudo desde el mar al distrito de Chittagong, a uno 242 km al sureste de Daca, para su procesamiento.

El proyecto nació como necesidad ante las limitaciones de la navegación fluvial y a las limitadas instalaciones del principal puerto de Chittagong.

En diciembre de 2016, el comité del gabinete sobre asuntos económicos de Bangladesh alcanzó un acuerdo con la compañía estatal china Petroleum Pipeline Bureau (CPP) para la ingeniería, compra, construcción y puesta en servicio para una instalación de un único punto de amarre y doble tubería de 220 km.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago