Categorias: Actualidad marítima

Oceana descubre nuevas áreas de coral en las montañas submarinas de Baleares

El objetivo principal de la expedición era documentar áreas marinas profundas nunca antes exploradas en estas montañas,lo que ha permitido descubrir zonas cubiertas por corales y otros hábitats de gran relevancia científica y natural y,en algunos casos,pocas veces filmados en el Mediterráneo.

En las montañas submarinas del canal de Mallorca se realizaron 13 inmersiones y se tomaron numerosas muestras biológicas mediante el uso de un robot sumergible y una draga Van Veen. Durante los trabajos se produjeron interesantes hallazgos,como un bosque de corales negros,zonas rocosas con jardines mixtos de gorgonias de profundidad y fondos blandos con grandes colonias de coral bambú. Además,se descubrieron hábitats muy poco usuales,como las agregaciones de esponjas roca o un campo de tubos de pequeños crustáceos anfípodos,hábitats de los que existen muy escasos registros previos en el Mediterráneo.

La expedición incluyó la investigación de otras zonas. Entre ellas,Oceana destaca la riqueza biológica hallada en los fondos aledaños a la isla de Sa Dragonera,donde se han filmado afloramientos rocosos con comunidades de esponjas y corales árbol amarillo. A raíz de esto,Oceana ha elaborado una propuesta específica para la protección de sus aguas que ha recibido el apoyo de sectores afectados,como los clubes de buceo. Asimismo,el ayuntamiento de Andratx y el Govern Balear han avanzado un proyecto de conversión en reserva marina de las aguas de Sa Dragonera bajo competencia autonómica.

“Hemos descubierto zonas con hábitats y especies de elevado valor ecológico que el Gobierno debe proteger y gestionar adecuadamente. Actividades como la pesca de arrastre por parte de flotas con base en puertos de la Península están poniendo en peligro su conservación”,explica Ricardo Aguilar,director de Investigación de Oceana en Europa. “Los datos obtenidos refuerzan nuestra propuesta para crear una gran área marina protegida que englobe a las tres montañas submarinas del canal de Mallorca,Ausiàs March,Emile Baudot y Ses Olives. La expedición también ha evidenciado la necesidad de protección de las aguas y fondos marinos aledaños a Sa Dragonera”.

 

Fotos: Oceana

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago