Actualidad marítima

Nuevo portacontenedores hidroala

Un portacontenedores hidrodala de cero emisiones que sustituirá al transporte aéreo a partir del tercer trimestre de 2024

Boundary Layer Technologies, una empresa emergente de tecnología marítima con sede en California, ha revelado sus planes operacionales y el diseño ingenieril de su portacontenedores hidroala de cero emisiones, ARGO

La empresa planea operar estos buques para establecer un servicio de transporte marítimo de cero emisiones que pueda sustituir al transporte aéreo en las principales rutas comerciales intrasiáticas.

El buque ARGO tiene una capacidad de carga bruta de 200 toneladas, una autonomía de hasta 1.500 millas náuticas y una velocidad de crucero de 40 nudos duplicando la de los portacontenedores convencionales. 

Este rendimiento permitiría tiempos de tránsito puerta a puerta de 15 a 24 horas más lentos que el transporte aéreo, pero a un 50% del precio, según la empresa.

El buque ARGO funciona con hidrógeno verde y pilas de combustible.

No obstante, este buque no solo se puede usar para sustituir el modo de transporte aéreo, si no para mejorar los servicios de transporte marítimo que son susceptibles de retraso.

El hecho de ser un hidroala, se tienen ventajas como la alta velocidad y bajo precio ya que este buque utilizará una pequeña fracción del combustible que requiere un buque convencional para navegar a 40 nudos.

Un hidroala es un buque que utiliza unos apéndices en forma de ala que están sumergidos y que generan sustentación, lo que permite levantar el casco del agua y reducir la resistencia. 

La empresa ya ha completado el desarrollo de las piezas clave de la pila tecnológica de ARGO, y está en vías de realizar pruebas del subsistema a escala completa para finales de 2023.

Con una eslora de 33,53 metros y una capacidad de 20 TEU, ARGO es una fracción del tamaño de los portacontenedores convencionales, siendo el más grande el OOCL Hong Kong.

OOCL Hong Kong
Eslora total399,87 m
Eslora entre perpendiculares383 m
Calado14,5 m
Manga58,8 m
Puntal32,5 m
PM191977 t
Velocidad23 nudos
Capacidad21413 TEU

Ventajas del pequeño tamaño

Este tamaño inusualmente pequeño podría ser la clave para resolver muchos problemas de la cadena de suministro, según Boundary Layer Technologies.

El pequeño tamaño de ARGO y su capacidad de carga útil reduce el tiempo de permanencia a sólo 2 horas en lugar de 3 días, y ofrece la flexibilidad de atracar prácticamente en cualquier lugar. 

Esto permite a ARGO eludir puertos muy congestionados y competir con los tiempos de tránsito de la carga aérea.

El botadura del buque ARGO y por ende su primer servicio intrasiático está prevista para el tercer trimestre de 2024. Por otro lado, se está estudiando la posibilidad de un buque más grande para dar servicio transpacífico.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago