Actualidad marítima

Nuevo método para hallar pecios

“Se estima que existen aproximadamente 3 millones de pecios”, así comienza el resumen del trabajo publicado en la Journal of Archaeological Science, cuyos autores son Matthias Baeye y Michael Fettweis, del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales; Rory Quinn de la Universidad Ulster (Irlanda); y Samuel Deleu del Flemish Hydrography, Agencia de Servicios Marítimos y Costeros. “Existe una asociación romántica entre naufragio y tesoro”, continúa, “pero existen más razones por las que es deseable conocer su ubicación”. Lamentablemente, los pecios de buques de épocas modernas pueden ser focos de contaminación marina, debido por ejemplo a la corrosión de metales pesados o derrames de combustible.

Los autores han conseguido encontrar la forma de emplear los datos ofrecidos por el satélite Landsat para detectar los pecios costeros. Concretamente, han detectado que los pecios próximos a las costas pueden localizarse por la columna de sedimentos que llegan hasta la superficie del mar. Empleando los datos mostrados por el satélite Landsat 8, de la NASA/USGS, han detectado dichas columnas hasta un máximo de 4 km de profundidad.

Se ha llevado a cabo el estudio en la zona costera frente al puerto belga de Zeebrugge. Emplearon una ecosonda multihaz en las zonas marcadas por el gobierno belga con restos de naufragios. Comenzaron en las zonas donde se encuentran: el SS Sansip, el SS Samvurn, la SS Nippon y el SS Neutron. Con los datos de las mareas y 21 imágenes del Landsat 8 fueron marcando las columnas de sedimentos de cada pecio, pero tan sólo registraron los sedimentos desprendido de dos de ellos, que tenían gran parte de su estructura desenterrada.

Teniendo en cuenta, que la gran mayoría de los pecios se encuentran próximos a la costa, este método arrojará luz a la metodología de búsqueda hasta los 15 m de profundidad y con el que siguiendo el rastro de sedimentos se podrá llegar a localizar con gran precisión los pecios.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul,…

3 días ago

Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo”

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección…

4 días ago

Asamblea General de ANAVE – 2024

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura…

1 semana ago

Los barcos de la Fundación Nao Victoria son reconocidos como buques escuelas

La Fundación Nao Victoria desde sus orígenes en el año 2007, ha promovido la formación…

2 semanas ago

Nuevo SOV para el parque eólico East Anglia THREE

North Star ha firmado con Siemens Gamesa la construcción de un SOV que fletará a…

2 semanas ago

Boluda celebra el bautizo de VB Responder que prestará servicio en Gibraltar

Esta mañana ha tenido lugar en el Small Boats Marina del puerto de Gibraltar la…

2 semanas ago