Categorias: Actualidad marítima

Nuevo Máster en Energías Renovables Marinas

“Las empresas españolas tenemos mucho que decir en el desarrollo de parques eólicos marinos. Nos podemos sentir orgullosos del liderazgo eólico de nuestras organizaciones en proyectos onshore, y debemos aprovechar la experiencia para aplicarla en la tecnología y gestión de instalaciones offshore; ya que tenemos capacidades técnicas demostradas para ser líderes también en ellas”.

Así de rotundo se ha mostrado el Director del Máster en Energías Renovables Marinas de Bureau Veritas Formación y el Instituto Marítimo Español (IME),Marcos López-Brea,en la mesa redonda organizada por las dos instituciones con ocasión de la apertura del período de matriculación del nuevo programa formativo.

La industria de las Energías Marinas está creciendo a un ritmo elevado en Europa. A finales de 2012,la capacidad total instalada de energía eólica offshore en la Unión Europea era de 5 GW,aunque la EWEA calcula que podría alcanzar los 40 GW en 2020,lo que supone el 4% de la demanda,y los 150 GW en 2030,llegando a cubrir el 14% del consumo energético. Por esto,no es extraño que los expertos se muestren optimistas y calculen que,en los próximos años,este sector genere alrededor de 470.000 nuevos puestos de trabajo.

Ante estos retos,la industria de la Renovables Marinas afronta un momento de transición que requiere de profesionales formados y cualificados que protagonicen estos cambios que están por venir. Ante esta necesidad,Bureau Veritas Formación y el Instituto Marítimo Español han convocado el Máster en Energías Renovables Marinas,cuyo período de matriculación se encuentra ya abierto. El programa formativo,que es el primero de estas características,en inglés y en modalidad eLearning,ha reunido a los profesionales más prestigiosos del país.

El Máster está dirigido,tanto a licenciados que deseen desarrollar su carrera profesional en la actividad de las energías renovables marinas,como a profesionales que trabajen en el sector de la energía y deseen adquirir una formación global y de rigor en un área en creciente desarrollo,en la que hay escasez de personas formadas que sean capaces de gestionar un proyecto offshore en sus distintas fases.

 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago