Actualidad marítima

Las nuevas fragatas japonesas contarán con turbinas de Rolls-Royce

¿Sabes qué tienen en común el portaaviones HMS Queen Elizabeth y las nuevas fragatas japonesas? Pues que están equipadas con turbinas de gas modelo MT30 de Rolls-Royce.

La Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón ha anunciado que la nueva clase de fragatas estarán equipadas con turbinas de gas MT30 de Rolls-Royce.

Se trata ya del quinto país que contrata este modelo de turbinas de Rolls-Royce para sus programas de construcción naval.

Para Sam Cameron, vicepresidente de defensa de Rolls-Royce con la elección de Japón ya son tres grandes usuarios de este modelo de turbinas. Las turbinas de gas MT30 son las más potentes del mundo actualmente en el mercado y en servicio, una característica clave para los buques de guerra donde se necesita una gran potencia en un espacio pequeño, y que pueda satisfacer la demanda futura de potencia.

El aumento de la demanda energética por parte de las marinas de todo el mundo es una tendencia clara y a Japón le ofrecen una potencia nominal de más de 40 MW, la mayor hasta el momento para este modelo sin restricciones. “Tenemos una larga y exitosa historia de suministro de potencia para la flota naval japonesa que se remonta a casi 50 años y nuestra relación estratégica con Kawasaki Heavy Industries nos ha permitido suministrar más de 200 turbinas de gas”.

La construcción de la primera de las fragatas clase 30FF comenzará el año que viene, y su entrada en servicio se espera que sea para 2022.

Este modelo de turbina está instalada en el portaaviones HMS Queen Elizabeth de la Royal Navy. También la clase Freedom de la armada estadounidense. La República de Corea puso en servicio a principios de este año la primera de sus fragatas FFXII y que está propulsada por una sola MT30. Por último, Italia las ha elegido para sus futuros LHD.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago