Actualidad marítima

Balenciaga bota el Norwegian Gannet

El Norwegian Gannet, buque de transporte de salmón, es el primer barco que construye el astillero para la empresa armadora Hav Line, de Bergen, Noruega. La botadura tuvo lugar hoy miércoles día 16 de mayo, en Zumaia.

Balenciaga se encuentra en la fase final de la construcción de uno de los buques de transporte más sofisticados del sector conocido como “Aquaculture”. Cuenta también con un sistema de propulsión híbrido de la compañía finlandesa Wärtsilä (diesel soportado por baterías, el primero del mundo de este tipo) que lo convierte en un barco más respetuoso con el medio ambiente.

El contrato de este buque supone un hito muy importante para el Astillero ya que de este modo demuestra la capacidad de Astilleros Balenciaga a afrontar retos complicados que gestiona de una manera eficiente y efectiva. Dicho contrato se obtuvo en dura pugna con astilleros europeos. Se está construyendo bajo la supervisión del Rina y su puerto base será Bergen (Noruega).

Con unas dimensiones de 94 m de eslora, 18 m de manga y 10,30 m de puntal tendrá como misión cargar el salmón de las piscifactorías marinas de Noruega para transportarlo a Dinamarca, donde lo descargará. En el transcurso del viaje se realizará el procesado exigido por la normativa sanitaria comunitaria acorde con la duración de viaje.

Se trata de un barco único en su categoría que, registrado como buque mercante noruego, realizará tres viajes semanales de transporte desde la costa Noruega a la costa Danesa. Teniendo en cuenta que cada entrega que haga el barco es el equivalente al uso de 50 tráileres, estaríamos hablando de que con este buque se estaría evitando el uso de 150 tráileres a la semana, lo cual evidencia la importancia que tiene el medio ambiente para el Armador así como la mejora en el tráfico rodado noruego que generaría este tipo de solución.

El sistema de propulsión está desarrollado por Wartsila y le dota de una potencia de 6.100 kW que accionará la línea de ejes que posee. Para alimentar a los consumidores eléctricos cuenta con un alternador de cola y dos motores auxiliares.

Otra de las características destacables del buque es su sistema de acomodación, se trata de un espacio de trabajo con un alto estándar de calidad como corresponde a un buque de bandera noruega. Además, en la cubierta B dispone de una sala de conferencias destinada principalmente a recibir a bordo tanto a clientes potenciales como a distribuidores lo que eleva el estándar de acomodación a un nivel todavía más alto, para este fin el Astillero cuenta con la colaboración de Oliver Design.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago