Actualidad marítima

MITMA realiza con éxito el simulacro de incendio de un ferry propulsado a GNL

El simulacro tuvo lugar el sábado, a 20 millas del Puerto de Barcelona
El ejercicio se realizó en un ferry de Baleària, procedente del Puerto de Alcudia, Baleares, y fue dirigido por el Centro de Coordinación de Salvamento de Barcelona.
Intervinieron unidades de Salvamento Marítimo, del Cos de Bombers de la Generalitat de Catalunya, el Port Barcelona e inspectores de la Capitanía Marítima.

Con este ejercicio se ha podido evaluar la efectividad de los protocolos de comunicaciones existentes entre los participantes en la emergencia además de los procedimientos de Salvamento Marítimo y los Bombers de la Generalitat de Catalunya a la hora de colaborar en las actuaciones de emergencia marítima.

El simulacro ha incluido el traslado y desembarque del pasaje.

La Capitanía Marítima de Barcelona de la Dirección General de Marina Mercante y dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha coordinado el primer simulacro de incendio provocado por un coche eléctrico en un ferry impulsado por gas natural. Desde el Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) de Barcelona, un comité encabezado por el capitán marítimo, Javier Valencia, ha gestionado el citado simulacro, realizado en un ferry de Baleària, que ha contado con la intervención de unidades de Salvamento Marítimo, del Cos de Bombers de la Generalitat de Catalunya y el Port de Barcelona, entre otros.

Este ejercicio se ha hecho para evaluar la operatividad de los protocolos de comunicaciones existentes entre los participantes en la emergencia y para analizar qué maniobras son las más adecuadas a la hora de la intervención. Además, durante el simulacro se activó el procedimiento para el caso de un buque necesitado de asistencia, ya que el ferry ha accedido al puerto con el incendio controlado, pero no extinguido, y allí ha desembarcado el pasaje y se ha terminado de sofocar el fuego.

Operativa del simulacro

Casi un centenar de especialistas, entre bomberos, personal de tripulación de las embarcaciones de Salvamento Marítimo y del ferry de Balearia, técnicos del CCS de Barcelona, técnicos y operativos de bomberos y de policía del Port además de expertos de la Capitanía Marítima han participado en el ejercicio, que comenzó, a las 17.30 horas, cuando el capitán del ferry de la naviera Baleària, procedente del Puerto de Alcudia con pasaje y vehículos, dio el aviso de incendio al CCS.

La novedad en este ejercicio es doble: el ferry usa como combustible gas natural licuado (GNL) y el almacén y uso del GNL como combustible plantea un escenario diferente al de un buque con propulsión convencional en la gestión de incendios y emergencias. Por otra parte, el foco de la emergencia ha sido un incendio provocado por un vehículo eléctrico que

se encontraba justo debajo de los depósitos del gas. Se ha elegido este tipo de vehículos porque cada vez hay un mayor incremento del transporte de coches eléctricos en los ferries ro-pax y eso también conlleva una serie de peculiaridades a la hora de acometer la emergencia marítima.

Unidades de Bombers, que recibieron formación específica sobre este tipo de intervenciones, se han trasladado hasta el ferry a bordo del helicóptero Helimer de Salvamento Marítimo para apoyar a bordo el control del incendio. También se han movilizado en el operativo el buque Punta Mayor y las salvamares Mintaka y Polaris de Salvamento Marítimo.

En el desarrollo del ejercicio Capitanía Marítima puso en marcha el procedimiento de “lugar de refugio” para practicar la asistencia a un barco con pasaje y un incendio a bordo hasta su atraque en el Port. En este sentido, se han puesto a prueba los procedimientos de emergencia del propio buque, que llegó a puerto con el incendio controlado, pero no extinguido, y una escora de 5 grados provocada por la acumulación del agua utilizada en la intervención.

La Autoridad Portuaria de Barcelona activó también su Plan de Autoprotección (PAU) en nivel 1 para preparar la llegada segura del buque a puerto, desembarcando el pasaje y completando la extinción del incendio con la ayuda de los medios de tierra. En estas operaciones han participado miembros del Cuerpo de Policía Portuaria y de Bombers de Barcelona, para controlar el perímetro y extinguir el incendio.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

3 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

4 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

6 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

6 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago