Actualidad marítima

Ministros europeos abogan por una estrategia industrial marítima en Consejo de Competitividad de la UE

En la última reunión del Consejo de Competitividad de la Unión Europa, que tuvo lugar ayer, 7 de marzo de 2024, las delegaciones alemana, holandesa, danesa, española, finlandesa y portuguesa informaron a los ministros sobre la necesidad de actualizar la estrategia para el sector marítimo a nivel europeo. 

La estrategia actual, denominada «LeaderSHIP 2020«, se adoptó en respuesta a la crisis económica del sector de la construcción naval en 2013 y no ha cambiado desde entonces. Alemania y los Países Bajos pidieron a la Comisión que publique una nueva estrategia marítima y pidieron a la presidencia belga que considere las necesidades específicas de la industria marítima en el próximo proyecto de conclusiones del Consejo sobre política industrial.

Los ministros de Alemania, Holanda, Dinamarca, España, Finlandia, Malta, Chipre, Portugal, Francia, Rumanía e Italia tomaron la palabra y abogaron enérgicamente por una estrategia industrial marítima a nivel europeo.

Los ministros de estos países mencionando explícitamente la importancia de la construcción naval para la autonomía estratégica, la descarbonización, el desarrollo de las energías renovables y la seguridad económica de Europa

Los ministros mencionaron la necesidad de reforzar la capacidad industrial del sector y de establecer mecanismos efectivos para mantener la construcción naval y el comercio marítimo (shipping) en Europa.

El Comisario de Industria de la UE, Thierry Breton, tomó la palabra después de los ministros destacando el carácter estratégico del sector marítimo para la transición ecológica y para la defensa, reconoció que los actuales instrumentos antidumping de la UE no son suficientemente eficaces para hacer frente a las distorsiones de mercado creadas por terceros países e insistió en la necesidad de trabajar en 4 dimensiones:

  • 1) Una política de inversiones para reducir el riesgo de la inversión privada y apoyar las oportunidades de negocio a favor la construcción de buques sostenibles en Europa.
  • 2) La necesidad de un apoyo coordinado a nivel de la UE para evitar la fragmentación del mercado interior de la UE.
  • 3) Una política industrial coherente para aumentar la capacidad industrial.
  • 4) Una política comercial eficaz que garantice las medidas antidumping y de reciprocidad pertinentes.

Aunque este es un tema no prioritario para Bélgica (que preside este semestre el Consejo), sería de esperar que los países interesados presionen para incluir un punto de debate y adopción de conclusiones en el próximo Consejo de Competitividad en mayo.

La introducción de este punto informativo en el Consejo de Competitividad es resultado del trabajo que desde SEA Europe y sus asociados, entre los que se encuentra el FMV, llevamos realizando desde hace meses. Desde FMV vemos esta noticia como muy positiva, aunque aún hay mucho trabajo por hacer.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago