Actualidad marítima

Mapeo de los volcanes de fango del Golfo de Cádiz

5 arrastreros españoles realizarán el mapeo de los volcanes de fango del Golfo de Cádiz empleando tecnología de vanguardia.

Colaboración del sector pesquero y científicos en el proyecto “Nuevas tecnologías en Red Natura 2000”, dentro de LIFE INTEMARES, coordinado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad.

Con el proyecto Nuevas tecnologías en Red Natura 2000, se mejorará el conocimiento del LIC (Lugares de Interés Comunitario) Volcanes de fango del Golfo de Cádiz permitiendo la adaptación de la actividad pesquera a los espacios de la Red Natura 2000

Cinco arrastreros españoles usarán tecnología cartográfica de vanguardia para obtener información sobre los Volcanes de Fango del Golfo de Cádiz (LIC – Lugar de Interés Comunitario). La información obtenida se cruzará con la ya disponible de distintos organismos oficiales, tales como el IEO y su objetivo es mejorar el conocimiento de los hábitats vulnerables de la zona.

La iniciativa se enmarca en el proyecto “Nuevas tecnologías en Red Natura 2000: contribución del sector pesquero a la conservación de los espacios protegidos en el Golfo de Cádiz”, de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) que, además de concienciar sobre la importancia de la protección de los hábitats marinos, también servirá para analizar el impacto de la actividad pesquera y su interacción real con los espacios protegidos. A partir de la transferencia de información científica y la capacitación del sector, se facilitará la adaptación de la actividad pesquera a las particularidades de esta zona, con especies de tanto valor como la cigala (Nephrops norvegicus).

La Asociación de Armadores de Punta del Moral (Huelva), perteneciente a FAAPE Y CEPESCA, participa como socio en esta iniciativa piloto, resultado de la implicación cada vez más activa del sector pesquero en la gestión colaborativa de los espacios marinos en Red Natura 2000, y la protección de los hábitats. Este nuevo sistema se utilizará inicialmente en cinco barcos de arrastre de fondo, con el objetivo de que otros barcos sigan la misma línea de actuación.

El proyecto “Nuevas tecnologías en Red Natura 2000: contribución del sector pesquero a la conservación de los espacios protegidos en el Golfo de Cádiz” cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), a través del Programa pleamar y con la financiación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Además, el proyecto se enmarca en el LIFE INTEMARES “Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000 en el medio marino español”, coordinado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad y cuyo principal objetivo es llegar a tener una red consolidada de espacios marinos en la Red Natura 2000, gestionada de manera eficaz e integrada, con la participación de los sectores implicados, y la investigación como herramienta básica para la toma de decisiones.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: España

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago