Actualidad marítima

Madrid acoge el encuentro que evalúa el proyecto europeo IRA-MAR para mejorar la respuesta ante contaminación marina por nube tóxica

El objetivo de este proyecto europeo es la mejora de la preparación contra la contaminación marina por nube tóxica en España, Francia, Italia, Malta, Marruecos, Portugal y Túnez.

IRA-MAR son las siglas en inglés de Integrated Response to pollution Accident at sea and chemical risk in port.

La probabilidad de producirse accidentes de este tipo es cada vez mayor, principalmente a la variedad de contaminantes y las incertidumbres sobre su impacto en el medio marino y la salud humana.

Concretamente, España realizó en 2023 13 simulacros para comprobar el sistema de respuesta de los puertos españoles ante una posible contaminación marina por nube tóxica de origen químico.

Hoy, en el Palacio de Zurbano, continúa la segunda jornada del encuentro inaugurado ayer y de la que la Dirección General de la Marina Mercante es la anfitriona. 

En el que participan el Centro de Investigación contra la Polución CEDRE, el Instituto ISPRA, de Italia, la ONG Sea Alarm, la Secretaría General del Mar francesa y representantes de países beneficiarios del proyecto, entre ellos Marruecos y Malta. 

También participan representantes de Salvamento Marítimo, Puertos del Estado, la Armada, la Guardia Civil y la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, entre otros.

En esta reunión se están analizando las carencias que se hayan podido detectar durante el desarrollo de los simulacros, tanto a nivel técnico como material y humano, y se plantearán las mejoras de los procedimientos para garantizar que si se produce un incidente de este tipo se ofrecerá la mejor respuesta posible.

13 simulacros en 2023

En España, el proyecto ha consistido en llevar a cabo 13 simulacros en otros tantos puertos para mejorar los sistemas de respuesta ante posibles emergencias provocadas por contaminación marina generada por una nube tóxica de origen químico. 

En estos ejercicios se ponen en marcha las estructuras de los distintos agentes implicados y se comprueba que los procedimientos operativos que se establecen para dar respuesta a los supuestos de contaminación marina funcionan. 

También se evalúan el grado de coordinación y la forma y los tiempos de reacción ante la emergencia.

Puertos españoles en los que se han llevado a cabo simulacros:

  • Coruña
  • Gijón
  • Bilbao
  • Sagunto
  • Las Palmas
  • SC de Tenerife
  • Huelva
  • Algeciras
  • Almería
  • Barcelona
  • Tarragona
  • Castellón
  • Cartagena

¿Qué es una nube tóxica?

Una nube tóxica es la propagación en forma de gas o vapor, debida a un escape, de concentraciones altas de productos que pueden ser peligrosos para la salud y la vida. 

¿Cómo se produce una nube tóxica?

Una nube tóxica se produce por la liberación incontrolada de productos químicos peligrosos con alta toxicidad. 

Los productos tóxicos líquidos tienen más riesgo de generarlas debido a que se dispersan más fácilmente en la atmósfera y a que pasan más fácilmente a fase gas.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago