Categorias: Actualidad marítima

Las 14 sedes portuarias del “Fondo Puertos 4.0” estarán operativas en septiembre

De la Encina anuncia en Algeciras que en octubre se abrirá el plazo para presentar ideas y proyectos al Fondo Ports 4.0

El presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha anunciado que a partir de octubre se abrirá el plazo para la presentación de ideas y proyectos en alguna de las 14 sedes que dispondrá el «Fondo Puertos 4.0», dotado con 25 millones de euros.

 Además de Algeciras, otras 13 ciudades contarán desde septiembre con sede del Fondo (A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Las Palmas, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santander, Sevilla, Valencia y Vigo).

Según De la Encina, Puertos del Estado busca fomentar la innovación como elemento de competitividad en el sector logístico-portuario y una de las herramientas es este «ambicioso» Fondo, que subvencionará con hasta 2 millones de euros a los mejores proyectos.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Gerardo Landaluce, ha detallado que el puerto es un laboratorio propicio para desarrollar las iniciativas de las empresas emergentes. El proyecto complementa además los esfuerzos de la APBA en materia de innovación y la estrategia para consolidar al puerto del Estrecho como Plataforma Logística Avanzada «que nos va a permitir competir mejor». En este sentido el presidente del Puerto de Algeciras ha recordado que la APBA ya viene trabajando en diferentes proyectos, como el Algeciras Port Living Lab, laboratorio portuario a escala real físico y digital para que las start ups puedan probar soluciones innovadoras en un marco operativo real.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

2 días ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

2 días ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

3 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

4 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

4 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

5 días ago