Actualidad marítima

La vela rígida del Proyecto Wind Challenger se instalará en un granelero

Se ha completado la vela rígida del «Proyecto Wind Challenger» y se está instalando en un buque de gran tamaño -que utiliza el viento como fuerza de propulsión-.

Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. y Oshima Shipbuilding Co. han anunciado hoy la finalización del sistema de velas rígidas desarrollado conjuntamente en el marco del proyecto Wind Challenger en el astillero Oshima.

MOL ha promovido el proyecto Wind Challenger para aprovechar el viento como fuerza de propulsión de los buques mercantes. 

De esa manera, la potencia de propulsión adicional procedente del viento puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) de un buque en un porcentaje estimado entre el 5% y el 8% en comparación con los buques convencionales de la misma clase. 

La vela rígida se instalará en un granelero que se está construyendo en Oshima Shipbuilding después de las pruebas en tierra. 

Finalmente se prevé que el buque se entregue este otoño tras las pruebas en el mar y se dedique al transporte de cargas para Tohoku Electric Power Co.

MOL expuso su plan para alcanzar las emisiones netas de GHG en 2050 mediante esfuerzos concertados de todo el grupo en la Visión Medioambiental del Grupo MOL 2.1

También, la empresa contribuirá a reducir las emisiones de GHG y a hacer realidad una sociedad baja en carbono y descarbonizada participando de forma proactiva no sólo en este proyecto, sino también estableciendo cadenas de suministro de energía limpia.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

5 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

5 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago