Actualidad marítima

Nuevo concepto de FSRU de amoniaco

El estudio de concepto de la unidad flotante de almacenamiento y regasificación de amoniaco ha finalizado

TOKIO-Mitsui O.S.K. Lines, Ltd. ha anunciado la finalización de un estudio de concepto sobre una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) de amoniaco, en colaboración con Mitsubishi Shipbuilding Co. del Grupo Mitsubishi Heavy Industries.

Además, MOL, Mitsubishi Shipbuilding y Kansai Electric Power Co. han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para realizar conjuntamente un estudio para introducir la FSRU de amoniaco como un paso importante en la adopción del amoniaco como energía descarbonizada.

A la derecha está el buque de transporte de amoniaco y a la izquierda, el FSRU de amoniaco

El amoniaco ofrece ventajas frente a otros combustibles

En la actualidad, el volumen de transporte marítimo de amoniaco es limitado, ya que se utiliza principalmente como materia prima para fertilizantes. 

Sin embargo, está llamando la atención mundial como fuente de energía limpia de nueva generación que no emite dióxido de carbono durante la combustión. 

Y por consiguiente, en todo el mundo se están tomando medidas estratégicas para adoptar el amoniaco como combustible alternativo.

Convencionalmente, las FSRU se utilizan como instalaciones flotantes que reciben el GNL en alta mar para su almacenamiento, lo regasifican a bordo y lo envían a tierra. 

Ofrecen las ventajas de un menor tiempo de construcción y menores costes en comparación con la construcción de tanques de almacenamiento y plantas de regasificación en tierra. 

Por todo ello, se espera que las FSRU aceleren la adopción de este combustible y contribuyan a su uso generalizado como combustible de nueva generación.

En el desarrollo de este estudio, se han centrado en aspectos como el tamaño del tanque y método de regasificación.

Además, el equipo desarrolló un concepto de diseño de una FSRU de menor impacto ambiental que se alimentaría de electricidad generada con combustible de amoniaco.

MOL, Mitsubishi Shipbuilding y Kansai Electric Power siguen estudiando la introducción de los FSRU de amoniaco en varias regiones del mundo.

En la Visión Medioambiental del Grupo MOL 2.1, MOL estableció el siguiente objetivo a medio y largo plazo: conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050 y el desarrollo de buques propulsados por amoniaco y  buques de aprovisionamiento de amoniaco.

Al mismo tiempo, MOL contribuye continuamente a los esfuerzos de los clientes para la descarbonización y la comercialización de tecnologías medioambientales y la realización de una sociedad neutra en carbono.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

10 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

10 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago