Actualidad marítima

La reunión n.º 57 del Memorándum de París está teniendo lugar en Madrid

Hasta el viernes, día 10, tendrá lugar la reunión número 57 del Memorándum de París, más conocido como París MoU (PMoU), que se ocupa de las inspecciones a buques extranjeros para garantizar que se ajustan a la normativa.

España es el país anfitrión de esta reunión, en la que participan delegaciones de los 27 Estados miembros y representantes de otras 11 organizaciones.
Nuestro país encabeza el número de inspecciones PMoU que se realizan a nivel internacional. En 2023, las Capitanías Marítimas inspeccionaron 1.485 buques dentro del Memorándum de París.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de la Marina Mercante, acoge el Paris MoU como foro para avanzar en la seguridad marítima, la lucha contra la contaminación marina procedente de los buques y la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de sus tripulantes.

El “Memorándum de Paris en el Control por el Estado Rector del Puerto”, más conocido como París MoU (PMoU), se firmó en 1982 y tiene como misión eliminar la navegación de buques subestándar, es decir, buques que no cumplen la normativa vigente, en las aguas marítimas de los Estados firmantes. Para ello, se despliega un sistema armonizado de inspecciones a los buques extranjeros que entran en los puertos de estos Estados, lo que se conoce como ‘Control por el Estado rector del puerto’.

España es el país anfitrión de un encuentro en el que participarán unas 60

personas de 27 delegaciones, la mayor parte de ellos países de la Unión Europea, y representantes de otras 11 organizaciones en calidad de observadores.

En esta reunión, que ha contado en su jornada inaugural con la intervención del secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, y con la presencia del director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, se darán a conocer los datos del Informe Anual de 2023 del PMoU sobre las inspecciones llevadas a cabo por todos los Estados miembros y se establecerán los objetivos de las campañas de inspección de este año, que van del 1 de septiembre al 30 de noviembre y se centrarán en el Convenio de Trabajo Marítimo, y del próximo año, que pondrán el acento en el Convenio de Gestión del Agua de Lastre.

Durante la semana, también se establecerán los objetivos de inspección para el año 2025, se marcarán las bases de la nueva política de formación de los inspectores PMoU y se continuará con el estudio del proyecto piloto sobre la viabilidad de un posible régimen de control del Estado rector del puerto que abarque a buques pesqueros.

Compromiso con la seguridad y la protección del medio ambiente

El compromiso de los Estados integrantes del Memorándum de París es el siguiente: realizar inspecciones a buques extranjeros que hacen escala en sus aguas para garantizar que cumplen las normas establecidas en la legislación internacional sobre seguridad marítima, protección del medio ambiente marino y condiciones de vida y de trabajo de la tripulación a bordo de los buques.

Cada año, se realizan en torno a 17.000 inspecciones a buques extranjeros en los puertos de los Estados miembros del PMoU. Estas inspecciones consisten en la verificación de los certificados y documentos del buque y de los tripulantes, en la comprobación del estado general del buque, en la realización de controles operativos y en la verificación de áreas específicas según el tipo de buque.

La gravedad de las deficiencias detectadas puede provocar la detención del buque y la apertura de un expediente sancionador.

Datos en España

En España son las Capitanías Marítimas, dependientes de la Dirección General de la Marina Mercante, las que llevan a cabo las inspecciones PMoU. Nuestro país es el que más inspecciones ha realizado al año de manera continuada durante 14 años.

En 2023, las Capitanías Marítimas inspeccionaron 1.485 buques dentro del Memorándum de París y 30 se detuvieron por incumplimiento de la normativa de seguridad, protección del medio ambiente y condiciones laborales.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

8 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago