Actualidad marítima

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo impulsa la nueva Zona de Innovación en Navalia 2024 que gestiona la AINE

El espacio ubicado en la zona H de IFEVI dará soporte a 16 empresas de nueva creación, proyectos innovadores y startups que mostrarán sus propuestas en la novena edición de la feria.

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo será el principal impulsor de la innovación en la próxima edición de Navalia 2024, la feria internacional de la construcción naval que abrirá sus puertas el próximo 21 de mayo en IFEVI. 

El objetivo de este espacio no es otro que apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor dentro de este sector, ya que se trata de una de las asignaturas pendientes del naval.

La iniciativa fue presentada esta mañana por Abel Caballero, alcalde de Vigo y presidente del Consorcio; José García Costas, presidente de Navalia; David Regades, delegado del Estado del Consorcio; Elena Espinosa, diputada y concejala delegada del área de Empresa, Economía, Seguridad y Organización municipal; Jorge Dahl, presidente territorial de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), y Javier Arnau, director de Navalia.

Así, la nueva Zona de Innovación Zona Franca de Vigo albergará en 200 m2 a 16 empresas de nueva creación, proyectos innovadores y startups. 

El espacio, ubicado en la zona H de Ifevi, estará gestionado por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), que han sido los encargados de seleccionar las propuestas a lo largo de cinco meses. 

En este espacio, totalmente gratuito para los emprendedores, cada proyecto dispondrá de 9 m2 y un espacio común de exposición ubicado justo en frente del stand. 

David Regades, delegado del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, puso en valor el compromiso de la institución con todas las ferias y, de forma especial, con las implicadas en la industria y la economía de Vigo y de Galicia. 

“Somos un aliado para todas estas citas”, señaló. Explicó, además, que “Vigo no se puede entender sin el sector naval. Es un referente por la calidad de sus astilleros y por su industria auxiliar pero también por su capacidad de diversificación y su competitividad a nivel internacional”. 

El director de Navalia, Javier Arnau, reconoció durante su intervención que la organización llevaba varias ediciones trabajando para llevar adelante este proyecto, que se frenó en seco debido a la pandemia. En este sentido avanzó que este nuevo espacio será el primer paso para que las iniciativas innovadoras tengan su escaparate y que en el futuro “trataremos de aportar nuestro granito de arena para que su talento finalice con éxito”

Por su parte, Jorge Dahl, presidente territorial de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) y decano del Colegio de Ingenieros Navales de España en Galicia hizo un resumen de las propuestas presentadas, todas ellas procedentes de España y Portugal. Dahl destacó las iniciativas de comunidades de como Madrid, País Vasco o Canarias, “a lo que evidentemente se suman proyectos nacidos en Galicia”. 

En cuanto al tipo de proyectos, resaltó los relacionados con embarcaciones no tripuladas, embarcaciones autónomas que  utilizan energías alternativas (electricidad, hidrógeno, amoniaco, metanol, etc.) incluido un catamarán eléctrico; dispositivos que generan energías limpias, como la eólica marina o el impulso de las olas, energía solar; y aplicaciones para mejorar las rutas marítimas y hacerlas más eficientes y seguras.

La diputada y concejala, Elena Espinosa, comparó el sector naval con “un gran atleta al que le han ido subiendo el listón, pero que lo ha ido superando día tras día”, y destacó todos los aspectos que inciden en el sector, como son la lucha contra el cambio climático “con propulsiones nuevas, aportaciones a la descarbonización, etc.” y que al mismo tiempo sea capaz de ser competitivo en un mercado cada vez más complicado.

José García Costas, presidente de Navalia, agradeció al Consorcio de la Zona Franca su gran apoyo para la novena edición de la feria destacando la labor “absolutamente necesaria e imprescindible para el desarrollo de numerosas actividades en nuestra ciudad”. Al tiempo, reiteró la necesidad de atraer y formar talento en este sector “para ser más competitivos” ya que “tenemos un déficit enorme de personas formadas en el naval”.

Finalmente, el presidente del Consorcio y alcalde de Vigo, Abel Caballero, destacó que la feria Navalia “es un gran corazón de la economía de la ciudad”, apuntando que se trata de un lugar de encuentro del naval de España y de Europa “y eso nos coloca en el punto de salida de lo que queremos seguir siendo”. Caballero reiteró la importancia del naval porque “es parte central de nuestra historia y de nuestro futuro”. Además, subrayó la necesidad de “lanzar una llamada a la gente joven para que se incorpore en los procesos de formación para desarrollar su carrera profesional en esta área” y agregó que  “cada vez más el transporte marítimo va a jugar un importante papel en la globalización y en el futuro tenemos que estar preparados para lo que suceda”.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

7 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago