Energías marinas

La producción de hidrógeno adquiere una nueva perspectiva

Una alternativa respetuosa con el medio ambiente, que podría suponer una reducción sustancial de la producción de gases de efecto invernadero mediante una producción ecológica de hidrógeno.

El cambio climático es una realidad, la búsqueda de una nueva alternativa energética respetuosa con el medio ambiente es un desafío que hay que afrontar de forma más urgente que nunca, con el fin de conseguir ponerle freno a la emisión de gases de efecto invernadero.

Desde Tractebel Engineering GmbH están en proceso de desarrollo de un sistema de producción de hidrógeno de forma ecológica.

Poner freno al cambio climático y enfrentar los desafíos de la transición energética ahora es más urgente que nunca. Por lo tanto, un experimentado equipo de expertos en energía de Tractebel Engineering GmbH e ingenieros offshore de Tractebel Overdick GmbH están desarrollando un concepto único para una plataforma offshore. Esto hace posible producir hidrógeno «verde» ecológico a partir de la energía eólica marina a escala industrial mediante electrólisis. Con un rendimiento de hasta 400 MW, este tipo de planta supera la producción de tecnologías anteriores muchas veces. Ya podría ponerse en práctica hoy, por ejemplo, en el mar del Norte.

La innovadora plataforma offshore proporcionará una producción de hidrógeno “verde”, que servirá como medio eficiente para el almacenamiento de energía, equilibrando las fluctuaciones estacionales en las fuentes de energía renovables.

Esquema de transporte entre los aerogeneradores offshore y la planta de producción de hidrógeno.

Un enorme Potencial

El hidrógeno está cobrando un papel cada vez mayor para nuestro sustento energético, que supone una forma eficiente de almacenar energía y su transporte es relativamente económico. El Hservirá para alimentar turbinas de gas y celdas de combustible, se puede usar junto con gas natural en hogares privados y también podría llegar a utilizarse como agente reductor neutral de COen sustitución del coque en la producción de acero.

En los parques eólicos marinos a gran escala, Tractebel ve un enorme potencial para la producción de hidrógeno «verde» sin emisiones de CO2. Sobre la base del nuevo tipo de modelo de plataforma. Se está trabajando actualmente en una solución detallada para el uso de la plataforma a escala industrial (400 MW), acomodando todos los componentes técnicos necesarios para la producción, incluidas las unidades de electrólisis, los transformadores y las plantas de desalinización.

Creciendo en flexibilidad

Sabiendo que el factor crítico en este tipo de producción de CO2 es el diseño del sistema y la eficiencia de las plantas, todavía la producción de H2 “gris”, a partir de fuentes fósiles, es más económico que este tipo de obtención “verde”, pero cambiaría radicalmente mediante un impuesto más alto sobre las emisiones de CO2 obligando a mejorar la infraestructura y mejorando la adaptación del sistema.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

9 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

10 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

4 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

7 días ago