Actualidad marítima

La primera unidad flotante de producción de hidrógeno y amoniaco verde recibe la AiP de DNV

La primera unidad flotante de producción de hidrógeno y amoniaco verde se llama P2XFloater™.

Será la primera de su tipo en todo el mundo. Ha sido desarrollada por H2Carrier.

H2Carrier construirá, poseerá y operará una flota de P2XFloaters.

P2XFloater™ se ha desarrollado en colaboración con los principales actores de la ingeniería de procesos y empresas marítimas de Noruega. Basándose en décadas de experiencia de las unidades flotantes de producción del sector petrolífero y gasístico.

DNV recientemente concedió la aprobación en principio (AiP) a este diseño otorgándole así la viabilidad técnica.

Recordemos que la AiP cubre todos los aspectos del concepto de embarcación integradas entre los que se encuentran: la integridad estructural, el amarre, la producción y el almacenamiento de amoniaco, el sistema de manipulación de la carga. 

Además se analizaron los desafíos técnicos asociados a la producción de amoniaco en alta mar, y DNV concluyó que será viable la futura clasificación de esta embarcación.

Esta unidad flotante de producción brinda una solución flexible, rápida y de bajo coste para la producción de amoníaco verde a escala industrial y a un precio competitivo.

La P2XFloater™ podrá conectarse a la energía producida por fuentes renovables (hidroeléctrica, solar, eólica o una combinación de éstas) y por ello podrá producir amoniaco e hidrógeno verde. 

Pero esta unidad flotante de producción no será una construcción nueva, sino que será la reconversión de un VLGC (Very Large Gas Carrier).  

La producción de hidrógeno verde se realizará a bordo.

Esta producción de hidrógeno se hará mediante electrólisis del agua de mar purificada. Se empleará en un proceso de Haber-Bosch para la producción de amoniaco líquido.

El nitrógeno (extraído del ambiente) requerido también se producirá a bordo.

El amoniaco líquido será trasladado a otro buque mediante mangueras y brazos articulados.

No será necesaria infraestructura adyacente, minimizando así tiempo, consumo de combustible y emisiones.

Pocos días después tras anunciar que recibía la AiP, H2Carrier AS firmó un Memorando de Entendimiento con Statkraft.

Han firmado para la realización de un estudio que analice dónde podría emplazarse dicha unidad de producción (principalmente cerca de parques eólicos marinos).

El estudio evaluará los desafíos de operar electrolizadores y llevar a cabo el proceso de producción de amoníaco en alta mar con manejo de carga variable.

H2Carrier llevará a cabo el estudio junto con la empresa noruega de ingeniería KANFA que, junto con su empresa matriz Technip Energies, tiene una amplia experiencia en la industria de producción e instalación en alta mar. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 horas ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

8 horas ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

1 día ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

2 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

2 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

3 días ago