Actualidad marítima

La naviera DS Norden prueba la viabilidad del uso de biocombustible carbono-negativo

Los biocombustibles carbono-negativos son los carburantes que eliminan más carbono de la atmósfera que el que se produce con su combustión.

La naviera DS NORDEN y MASH Makes completaron con éxito la primera prueba del uso de biocombustible carbono-negativo en uno de los buques de la naviera.

El buque realizó un viaje de ida y vuelta de Singapur a Brasil, utilizando con éxito 65 toneladas de una mezcla de combustible con un 20 % de biocombustible MASH Makes en su motor auxiliar.

MASH Makes demuestra con estas pruebas la viabilidad de su biocombustible, asegurándose así el suministro de su producto a los buques de esta naviera. Es compatible con los sistemas existentes y capaz de reducir la dependencia de combustibles fósiles en aplicaciones marinas específicas.

El biocombustible MASH Makes se produce mediante pirólisis, que convierte residuos agrícolas en energía renovable.

Cumple con la norma ISO 8217 sobre combustibles marinos y está diseñado para funcionar como combustible de reemplazo en la industria naviera.

‍La siguiente fase probará el biocombustible en los motores principales, ampliando su aplicación a las flotas comerciales.

Sostenibilidad más allá del combustible

Por cada tonelada de biocombustible producida, MASH Makes también genera 1,8 toneladas de biocarbón, un material estable y rico en carbono que se aplica al suelo. 

Cada tonelada de biocarbón retiene 3,14 toneladas de CO₂ de la atmósfera en el suelo, creando un vínculo directo entre la producción de combustible y la eliminación de carbono. 

Esto significa que cada tonelada de biocombustible MASH se asocia con el secuestro permanente de 5,7 toneladas de CO₂ en el suelo.

La planta de producción de MASH Makes en Karnataka, India, procesa actualmente 23.700 toneladas de residuos agrícolas al año y produce 3.400 toneladas de bioaceite.

Una segunda planta en construcción triplicará su capacidad. El objetivo: eliminar más de una gigatonelada de CO₂ para 2040.

Foto de cabecera: © DS Norden

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

3 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

5 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago