Categorias: Actualidad marítima

La isla de plástico reciclado

La isla puede ser un hábitat potencial para el creciente número de refugiados climáticos. El área habitable está diseñada como un espacio urbano verde,desde el punto de vista de hábitat natural. Un ejemplo de ello es el uso de sanitarios composteros para la producción de abono natural. Se trata de un hábitat autosuficiente,es decir que no dependería de otros países sino de sus propios recursos para subsistir,sus propias fuentes locales tanto energéticas como alimentarias. La isla es ecológica,puede funcionar a través de fuentes naturales y no contaminantes,en harmonía con la naturaleza.

El área de la ciudad flotante es considerable en relación a la gran cantidad de plástico del océano. La mayor concentración de plástico en el Pacífico norte tiene un impacto del tamaño de España y Francia juntas. El punto de partida sería un área de 10.000 km2,similar al tamaño de Hawái. Su localización estaría justo donde está la gran mancha de plástico del Pacífico norte,que es la mayor concentración de plástico descubierta y está ubicada al noreste de Hawái. Aunque dado el carácter flotante de la ciudad,su ubicación podría ser modificada con el tiempo.

   

La fundación Recycled Island tiene otras dos propuestas para el reciclaje del plástico flotante. Uno de los proyectos nace de la contaminación costera,y se trata de la construcción de una villa mediante los plásticos que contaminan las costas. El prototipo es una casa flotante rodeada de un entorno verde,cuyo principio de construcción se basaría en la construcción de yates con materiales compuestos.

 

Otro de los proyectos es un parque reciclado a partir de la contaminación de los ríos. Esta propuesta nace de la contaminación del río New Meuse que atraviesa Rotterdam. Con los plásticos se construyen bloques flotantes para formar un parque flotante ubicado antes de la desembocadura del río en el mar del Norte. La organización ya cuenta con el primer presupuesto,desde el pasado diciembre,para hacer el primer reciclaje y tener clasificado y analizado el plástico por la universidad de Wageningen. Ahora están a la espera de encontrar financiación para que la universidad halle la mejor técnica de reciclaje. 

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Presentado al Congreso de los Diputados el Manifiesto “España en Azul”

El Clúster Marítimo Español (CME), de la mano de su presidente Javier Garat, ha presentó…

2 días ago

Los puertos españoles invertirán 65 M€ para mejorar la seguridad fronteriza

Esta inversión, financiada parcialmente por la Unión Europea, abordará la compra de los equipos necesarios…

3 días ago

Schottel suministrará el sistema de propulsión del buque de salvamento submarino de Polonia

Schottel suministrará la propulsión del nuevo buque de rescate

5 días ago

Desayuno de ANEN con la DGMM en el Salón de Barcelona

Durante la celebración del Salón Náutico de Barcelona, ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas) celebró…

5 días ago

Fred. Olsen Express y ANAVE celebraron una jornada sobre la protección de cetáceos

La naviera ha realizado a bordo del Bajamar Express una demostración en navegación de sus…

1 semana ago

Iberdrola despliega un equipo de medición flotante para su proyecto Aurora Green en Australia

Iberdrola Australia, sociedad del negocio internacional de Iberdrola en Australia, continúa avanzando en el proyecto…

1 semana ago