Categorias: Actualidad marítima

La marca España en la náutica

Del análisis y valoración de esta nueva situación que ya está aquí,expertos y asistentes al Congreso,han debatido y concluido que para que esta realidad cale en la opinión pública es necesario actualizar la radiografía del sector,adecuar los modelos de negocio de las empresas que lo conforman y adoptar nuevas fórmulas y estrategias de venta,relaciones con el clientes y con los aficionados,e incorporar nuevos formatos de comunicación para promocionar la oferta de ocio y turismo de la náutica.

El sector náutico está en un momento propicio para aprovechar los logros que en estos últimos años se han alcanzado. Las relaciones con la Administración han dado un giro de 180º,prueba de ello es la implicación en el Congreso de tres de las administraciones claves en las que el sector necesita apoyarse,Ministerio de Fomento,Ministerio de Industria,Energía y Turismo (Turespaña) y Ministerio de Educación,Cultura y Deporte.

La situación del mercado náutico en Europa presenta un ligero crecimiento. El sector turístico,en el que la náutica tiene mucho que aportar para que esta actividad proporcione una oferta de calidad tiene muchas posibilidades de seguir creciendo.  Así se refleja también en los datos que reflejan un crecimiento en 2014 del +12% de turistas internacionales que han visitado España y de un +9% del gasto que estos turistas han realizado en nuestro país.

El marco legislativo del sector acorta distancias con el de nuestros mercados competidores,tras la actualización de las titulaciones náuticas ANEN trabaja con la DGMM en la habilitación de estos títulos para el desarrollo de actividades profesionales y cuyo texto ya está en marcha. 

Otra de las mejoras que desde ANEN,en colaboración con AENOR,se va a impulsar para apoyar el chárter es la creación de una Certificación de calidad ISO que garantice y homogeneice la calidad de los servicios en este subsector a nivel internacional.

Un tema de sumo interés que ha centrado otra de las mesas de debate del Congreso,ha sido la formación en náutica de recreo,un reto que ANEN) afronta este año en colaboración con el Ministerio de Educación. El proyecto de los futuros títulos de formación profesional de la náutica ya está en marcha y se va a trabajar especialmente en las áreas profesionales en el mantenimiento de embarcaciones de recreo.

Con este escenario,el siguiente reto es impulsar la “marca España en la náutica”,un debate que tuvo lugar en mesa redonda donde se dedujo que hay que salir a los mercados internacionales,donde hay grandes posibilidades de negocio,para mostrar y poner en valor el Know how de nuestras empresas náuticas y de subsectores emergentes que tienen mucho que aportar,como es el caso del diseño náutico nacional.

El III Congreso Náutico,superando las expectativas de la organización,ha reunido en esta edición a más de 260 representantes de empresas del sector náutico.

Os recordamos que nuestros colegiados pudieron disfrutar de la asistencia beneficiándose de más de un 50% de descuento.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago