Categorias: Actualidad marítima

La Fundación Valenciaport participa en el proyecto EMAR de transporte marítimo

El proyecto «e-Maritime Strategic Framework and Simulation based Validation» (EMAR) facilitará la participación de la comunidad marítima europea desde las áreas de la administración,negocio e investigación en un proceso de desarrollo de conocimiento que llevará a la especificación del Marco Estratégico e-Maritime (EMSF)

La Fundación Valenciaport ha comenzado a trabajar en el proyecto europeo “e-Maritime Strategic Framework and Simulation based Validation (EMAR)”,cuya primera reunión tuvo lugar los pasados 9 y 10 de febrero en Bruselas.

Esta implementación piloto involucrará a organizaciones tanto públicas como privadas que utilizarán un prototipo de Plataforma eMar,basada en tecnologías existentes y en los resultados de otros proyectos relacionados,para el desarrollo y mejora de nuevos servicios e-Maritime disponibles para la comunidad eMar.

El objetivo general del proyecto EMAR es hacer el transporte marítimo más seguro,competitivo y respetuoso con el medio ambiente. Para ello,EMAR debe simplificar la complejidad derivada de la interacción de diferentes actores públicos y privados,ayudar a incrementar la automatización de los procesos y facilitar la gestión de información de diferentes fuentes como apoyo a la toma de decisiones.

Este proyecto,que está previsto que finalice en 2015,tiene como principales resultados esperados,por un lado,el desarrollo del EMSF,proporcionando una visión coherente de la forma en la que el transporte marítimo debería operar en el futuro (horizontes 2020,2050),explotando soluciones basadas en internet para dar soporte al desarrollo de un transporte marítimo eficiente y sostenible completamente integrado a nivel europeo. Y,por otro,la implementación piloto del EMSF para facilitar su evaluación práctica y la determinación de requerimientos específicos desde el punto de vista de las políticas,estandarización e investigación.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: puertos

Recent Posts

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

1 día ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

2 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

2 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

2 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

3 días ago

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

7 días ago