Actualidad marítima

La Comisión de Industria del Parlamento Europeo confirma el papel de la OMI como organismo regulador sobre las emisiones de CO2

La Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento europeo (ITRE) alcanzó el pasado 13 de octubre un importante acuerdo sobre la revisión de la directiva del Régimen de comercio de derechos de emisión (ETS) de la UE. El informe del parlamentario sueco Frederick Federley, de Liberales y Demócratas por Europa, ha sido adoptado por una amplia mayoría de 45 votos a favor y 13 en contra.

Desde la asociación de navieros europeos (ECSA) consideran equilibrado este informe, que pide a la Comisión Europea que lleve a cabo un seguimiento de las contribuciones de todos los sectores a la reducción de las emisiones de CO2 según el Acuerdo de París. Esto incluye el transporte marítimo, cuyos objetivos y medidas se acuerdan en la Organización Marítima Internacional (OMI).

“Se trata de un gesto importante del Parlamento Europeo y estamos totalmente de acuerdo en que ahora la OMI tiene que presentar un plan de trabajo y establecer un calendario para una mayor reducción de las emisiones de CO2 del sector”, declaró el secretario general de ECSA, Patrick Verhoeven. “El próximo Comité para la Protección del Medio Marino (MEPC) de la OMI se reúne dentro de dos semanas y esperamos que se den pasos decisivos. Todos los mecanismos destinados a afrontar las emisiones de CO2 del transporte marítimo deben ser globales y aplicarse de forma equitativa a todos los buques”, concluyó Verhoeven.

El transporte marítimo está sujeto a un régimen de reducción de emisiones de CO2, global y obligatorio, desde 2013. Las importantes reducciones ya alcanzadas van a servir a la OMI como punto de partida para la puesta en marcha de un sistema global de recogida de datos de emisiones de CO2, que estará totalmente operativo en 2018. Sobre la base de los datos recogidos por dicho sistema y una comprensión real de las emisiones, se podrán establecer objetivos realistas para la reducción de emisiones del sector.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

Clausura del MBG 2025

El Congreso Internacional Maritime Blue Growth (MBG 2025) clausuró ayer 13 de noviembre su segunda…

2 horas ago

El programa de buques logísticos (FSS) para Reino Unido supera el último hito de revisión de diseño

El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…

2 días ago

Navalia inicia una gira de diez días por Tailandia y Filipinas

El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…

3 días ago

Freire Shipyard celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores de la Armada

La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…

3 días ago

El BPE Juan Carlos I afronta el final de su varada por mantenimiento y modernización

El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…

3 días ago

Primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…

4 días ago