El obejtivo de las alegaciones era proteger una tecnología amenazada así como los empleos que dependen de una actividad importante para la industria y la economía de España
El pasado 23 de octubre la Comisión Europea comunicó a ambas instituciones que desestimaba sus alegaciones,tomando como referencia la Decisión que la Comisión adoptó el 17 de julio de 2013 sobre el tax lease y cuyo contenido puede verse al final de la noticia o en la propia página de la Comisión.
La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) lleva desde 1930 trabajando en defensa de los profesionales que integran el colectivo e impulsando proyectos e iniciativas que fomenten el desarrollo del Sector. Tiene como objetivos fundamentales cooperar en el fomento de la profesión y,en este sentido,estrechar los lazos entre los ingenieros navales para impulsar la divulgación y encauzamiento de iniciativas e investigaciones.
El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) tiene como objetivo fundamental velar por la actuación de los profesionales Ingenieros Navales en beneficio de la sociedad. Desde su fundación,en 1968 su actividad se orienta a la ordenación del ejercicio de la profesión,la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y el impulso,en estrecha colaboración con la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE),de las técnicas propias de la profesión.
El programa FSS (Fleet Solid Support) de buques logísticos para Reino Unido ha superado con…
El sudeste asiático, con una orografía eminentemente insular, integrado por miles de islas y extensas…
La nueva embarcación, de más de 30 metros de eslora, con autonomía de 500 millas…
El buque insignia de la Armada vuelve a la mar preparado para afrontar nuevos desafíos…
Foto de cabecera: Trabajo de campo en una pradería marina. Créditos: CEAB-CSIC/BIOSFERA Un estudio internacional…
Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…
Deja un comentario