Categorias: Actualidad marítima

Gamesa inaugura el primer eólico offshore en España

El aerogenerador G128-5.0 MW Offshore cuenta con un rotor de 128 m de diámetro,una altura total de 154 m y unas palas de 62,5 m,generará la energía necesaria para abastecer a 7.500 familias canarias al año. Su diseño modular y redundante garantiza la fiabilidad y maximiza la energía producida.

Esta primera turbina del modelo de 5 MW Offshore de Gamesa representa un hito en la estrategia de producto de la compañía,con la entrada en la industria de la energía eólica marina,en la que se convertirá en un referente por su coste optimizado de energía.

La puesta en marcha es un paso previo para la obtención de la certificación de la turbina en el primer trimestre de 2014. La producción en serie está prevista a lo largo de 2014.

Los componentes de la turbina se han producido 100% en España,aunque en el proceso de diseño y desarrollo,han participado equipos de todo el mundo. En el desarrollo y validación de las tecnologías patentadas incorporadas al aerogenerador se han invertido más de 1,3 millones de horas de ingeniería,en más de cien laboratorios acreditados y centros de pruebas de Estados Unidos,Asia y Europa,se han realizado más de 618 test en múltiples componentes de la turbina y casi un centenar de test funcionales en campo.

Gamesa también trabaja en el desarrollo de una nueva generación de turbinas para cubrir las necesidades futuras del mercado offshore,con previsiones de desarrollo de plataformas de 7/8 MW,para lo que está abierta a alianzas con industriales y socios inversores para compartir necesidades de financiación en este segmento.

Os dejamos el siguiente video donde se muestra parte de la instalación.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: eólicaoffshore

Recent Posts

La terminal de Musel Energy Hub en el puerto de Gijón, ya abastece BioGNL a buques

Musel Energy Hub, planta gijonesa de GNL propiedad de Enagás (75%) y Reganosa (25%), ha…

1 día ago

SASEMAR y CEDEX firman un convenio para desarrollar el proyecto SMarAI

El proyecto SMarAI permitirá a Salvamento Marítimo y CEDEX impulsar la aplicación de herramientas de…

1 día ago

China inaugura el primer centro de datos submarino alimentado con energía eólica

Según informan medios locales, se ha inaugurado recientemente en Shanghái, el primer centro de datos…

2 días ago

El BEI presta 500 M€ a Iberdrola para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 M€ con…

3 días ago

Nueva plataforma de descarga de datos topográficos del fondo del mar

El objetivo es permitir el acceso con fines no comerciales de la comunidad científica, educativa…

3 días ago

El MIT y el IEO-CSIC colaboran en unificar las mediciones globales de pH marino

El encuentro, celebrado en A Coruña dentro del programa MIT- Spain INDITEX Circularity Seed Fund,…

4 días ago