Energías marinas

La base terrestre del parque eólico más grande del mundo será respetuosa con el medio ambiente

Dogger Bank Wind Farm anunciaba hace tan solo unos días que su nueva base de operaciones y mantenimiento (O&M) se construirá y operará de acuerdo con el Marco de Edificios de Net-Zero Carbon del Consejo de Edificios Verdes del Reino Unido (UKGBC) para garantizar informes transparentes y sólidos de sus credenciales de sostenibilidad.

La instalación, que se ubicará en el puerto de Tyne

Se espera que la construcción de esta sede comience en a finales de 2021 y finalice el tercer trimestre de 2022.

El parque eólico comenzará a operar en 2023.

Alrededor de 200 personas trabajarán para su correcto funcionamiento y mantenimiento.

 

Prevén que genere alrededor de 5% de la electricidad del Reino Unido.

Esta sede ha sido diseñada por Ryder Architecture (Newcastle) como una instalación moderna y atractiva. 

La construcción está siendo gestionada por Equinor, que a su vez ha contratado al asesor inmobiliario CBRE como gerente de proyecto local, y a Bowmer + Kirkland (B + K) como contratista principal de la instalación. B + K gestionará el trabajo desde sus oficinas en Sunderland, cerca del puerto de Tyne.

El parque eólico más grande del mundo, Dogger Bank, se está construyendo a una escala nunca antes vista en la energía eólica marina.

El proyecto hará una contribución real a la descarbonización de nuestro sistema eléctrico y ayudará al Reino Unido a cumplir sus objetivos netos cero.

La base de 3.407 m2 utilizará materiales con bajo contenido de carbono y cumplirá con las clasificaciones de eficiencia energética más altas. 

Se instalarán paneles solares fotovoltaicos para la generación renovable en el sitio, y habrá puntos de carga de vehículos eléctricos disponibles para el personal y los visitantes.

En el Reino Unido, el marco reconocido por la industria para verificar el rendimiento Net Zero Carbon (NZC) del entorno construido, tanto durante las fases de construcción como operativas, lo proporciona el UK Green Building Council (UKGBC). Hay dos vertientes en este marco, los principios para la construcción de NZC y los principios que se deben aplicar para las NZC operativas; ambos se aplicarán a este edificio. 

El parque eólico de Dogger Bank se ubicará a más de 130 km de la costa noreste de Inglaterra, y cuando esté finalizado podrá generar alrededor del 5% de la electricidad del Reino Unido.

El proyecto ya ha anunciado que utilizará el primer buque de apoyo a parques eólicos de emisiones ultrabajas del mundo para instalar sus revolucionarias turbinas, las más potentes del mundo, y las embarcaciones de apoyo para el traslado de materiales y personal estarán equipadas con un sistema de baterías híbridas para reducir aún más las emisiones.

El parque eólico de Dogger Bank se está construyendo en tres fases, Dogger Bank A, B y C. Dogger Bank A y B son una empresa conjunta entre SSE Renewables (40%), Equinor (40%) y Eni (20%). Dogger Bank C es una empresa conjunta entre SSE Renewables (50%) y Equinor (50%). SSE Renewables lidera la construcción del parque eólico y Equinor operará el parque eólico durante su vida útil de hasta 35 años.

Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval
Etiquetas: medio ambiente

Recent Posts

El Cap de Barbaria llevará a bordo el primer contenedor autónomo de generación eléctrica a partir de e-metanol de Europa

Baleària incorporará al ferry eléctrico Cap de Barbaria el primer contenedor autónomo de generación eléctrica…

6 horas ago

Navantia modernizará las fragatas F100 para extender su vida hasta 2045

Esta modernización tendrá un valor estimado de 3.200 M€ y una duración de 120 meses…

7 horas ago

Østensjø Rederi vuelve a confiar en Gondán para construir un nuevo remolcador offshore

Gondán construirá un nuevo remolcador offshore de altas capacidades para Østensjø Rederi, ampliando una colaboración…

2 días ago

Fred Olsen Express lidera la lucha contra la contaminación lumínica en Canarias

El proyecto ha contado con el asesoramiento del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y…

3 días ago

Schottel equipará los nuevos ferries eléctricos de CMAL

Schottel suministrará las hélices timón para los siete nuevos ferries eléctricos de doble proa para…

3 días ago

Atir 1.0 vuelve a Vigo

El ATIR 1.0 regresa a la ciudad tras años de ensayos en el EMEC (Islas…

6 días ago