Actualidad marítima

Japón demostrará la viabilidad de las pilas de combustible en buques de 150 gt

La NEDO (siglas en inglés de Organización para el desarrollo tecnológico industrial y de nuevas energías) ha aprobado la participación de NYK Line; Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation; Kawasaki Heavy Industries, Ltd.; Nippon Kaiji Kyokai (ClassNK); y ENEOS Corporation, en un proyecto para demostrar la comercialización de células de combustibles de gran potencia para embarcaciones.

El proyecto ha comenzado este mes de septiembre, y es el primer esfuerzo de Japón para desarrollar este tipo de tecnología para que sea comercialmente viable.

Objetivo

Desarrollar un buque de porte medio (150 t de tonelaje bruto) con capacidad para más de 100 pasajeros y cuyas pruebas reales están previstas para 2024.

Han comenzado con el estudio de viabilidad de suministro de hidrógeno como combustible y el diseño del buque y el equipo de suministro en 2021. La construcción está prevista que comience en 2023. Navegará a lo largo de la costa del puerto de Yokohama.

En Japón ya se han desarrollado pequeños buques (con un tonelaje bruto inferior a las 20 t) propulsados con células de combustible.

Descripción general del proyecto de demostración

Las empresas se centrarán en toda la cadena de valor de buques de cabotaje de nueva construcción (es decir, desarrollo de equipos de hidrógeno, diseño y construcción del casco, operación, suministro de combustible), centrándose en los siguientes elementos:

1 Implementación de sistema de células de combustible de alta potencia en embarcaciones y desarrollo de la tecnología necesaria

2 Desarrollo de sistemas / equipos de suministro de combustible de hidrógeno a bordo; desarrollo de un sistema de gestión de energía (EMS) que combina célula de combustible y baterías de almacenamiento

3 Desarrollo del sistema de suministro de hidrógeno como combustible

4 Aplicación a embarcaciones a través del diseño y desarrollo de nuevas embarcaciones (es decir, nuevo diseño y desarrollo del casco de la embarcación

para que pueda operar de manera óptima con células de combustible como fuente de energía propulsora).

Papel de cada empresa que participa en el proyecto de demostración
NYK Line Gestión de proyecto, diseño de barcos y cumplimiento legal
Toshiba Energy Systems & Solutions Corporation Implementación de sistema células de combustible de alta potencia en embarcaciones y desarrollo de tecnología de operación
Kawasaki Heavy Industries, Ltd. Desarrollo del sistema de suministro de combustible de hidrógeno a bordo y EMS
Nippon Kaiji Kyokai (ClassNK) Evaluación de la seguridad de las células
ENEOS Corp. Desarrollo del sistema de suministro de combustible de hidrógeno
Revista Ingeniería Naval

Ingeniería Naval es una revista editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Deja un comentario
Los comentarios de Disqus están cargando....
Share
Publicado por
Revista Ingeniería Naval

Recent Posts

SEPTIEMBRE 2025

Para acceder a la revista pincha sobre la imagen.

1 semana ago

Navalia colaborará con la ONG Mercy Ships, Naves de Esperanza

Navalia acaba de firmar un convenio de colaboración con la ONG Mercy Ships, Naves de…

2 semanas ago

Las Palmas acogerá la Seatrade Cruise Med de 2026

Málaga, bajo el paraguas de Puertos del Estado y junto a otras 24 autoridades portuarias…

2 semanas ago

Botadura de la primera fragata F110 para la Armada

Ayer, 11 de septiembre, el astillero de Navantia en Ferrol acogía la botadura de la…

2 semanas ago

Freire Shipyard bota el buque pesquero Saputi II

El buque estará equipado con sistemas automatizados de última generación para llevar a cabo los…

2 semanas ago

Inician los trabajos de tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera

El cablero Cable Enterprise de la empresa Prysmian comienza el tendido submarino desde la costa…

2 semanas ago